Por: Richard Alberto López, Ingeniero Industrial | Especialista en Seguridad Industrial, Mantenimiento Preventivo y Gestión de Calidad ISO
La infraestructura moderna de Estados Unidos depende de manera crítica del funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas de transporte vertical: ascensores, escaleras mecánicas y pasillos móviles. Estos equipos, presentes en hospitales, aeropuertos, edificios públicos, centros comerciales y residencias urbanas, son fundamentales para la movilidad de millones de personas cada día. Sin embargo, su importancia contrasta con la falta de protocolos integrales de mantenimiento y la limitada implementación de normas internacionales de seguridad y calidad en muchos entornos operativos.
Durante más de 25 años, he trabajado en el desarrollo e implementación de soluciones técnicas en esta industria, liderando proyectos que integran auditoría, mantenimiento preventivo y mejora continua. A partir de esta experiencia, propongo una iniciativa dirigida a elevar los estándares de calidad, seguridad y eficiencia del transporte vertical en EE. UU., alineada con el interés nacional.
Muchos de los sistemas actuales presentan deficiencias por la ausencia de estrategias de mantenimiento dinámico, el desconocimiento o aplicación parcial de normativas como ISO 9001, OSHA y ASME A17.1, y una baja inversión en la capacitación técnica del personal. Estas carencias generan fallas operativas, riesgos para los usuarios y costos elevados de reparación o inactividad. La propuesta que presento se basa en cinco componentes estratégicos:
- Auditorías Técnicas Iniciales: El primer paso consiste en realizar diagnósticos exhaustivos que incluyan análisis de cumplimiento normativo, estado estructural, historial de fallas y condiciones operativas. Estas auditorías permiten construir una base sólida de datos sobre la cual implementar mejoras.
- Planes de Mantenimiento Dinámico: Diseñar planes adaptados al uso real de los equipos, considerando el tráfico de personas, el entorno (hospitalario, industrial, comercial) y el historial de incidencias. Se incorporan principios de la norma venezolana COVENIN 2500-93 como referencia técnica, adaptada al contexto estadounidense.
- Sistemas de Gestión ISO 9001 Aplicados al Mantenimiento: Proponer e implementar procedimientos alineados con la norma ISO 9001, permitiendo sistematizar la gestión de calidad, generar trazabilidad, minimizar errores humanos y mejorar el control documental en cada fase del mantenimiento.
- Capacitación Técnica Especializada: Uno de los pilares fundamentales de la propuesta es la profesionalización del personal técnico a través de programas formativos prácticos, centrados en seguridad, operación y cumplimiento normativo. La falta de formación actual limita la capacidad de prevenir errores y extender la vida útil de los sistemas.
- Monitoreo de KPIS y Mejora Continua: El seguimiento de indicadores clave como MTBF (tiempo medio entre fallas), MTTR (tiempo medio de reparación), tasa de cumplimiento de mantenimiento preventivo, entre otros, permitirá generar reportes periódicos, identificar desviaciones y aplicar acciones correctivas efectivas.
La implementación de esta propuesta tiene un impacto directo en varios niveles:
- Seguridad Pública: al reducir incidentes causados por fallas técnicas o errores humanos.
- Productividad Institucional: al mejorar la disponibilidad operativa de los sistemas.
- Reducción de Costos: al prevenir reparaciones mayores mediante mantenimiento predictivo.
- Desarrollo Profesional: al capacitar y certificar a técnicos y supervisores.
- Alineación con Políticas Nacionales: que promueven infraestructura moderna, resiliente y accesible.
Esta iniciativa no solo responde a necesidades técnicas, sino también a una visión de país. Al elevar los estándares en el transporte vertical, se contribuye al bienestar ciudadano, a la eficiencia de los servicios públicos y a la competitividad económica de los centros urbanos.
Desde mi formación en Ingeniería Industrial con mención en Higiene y Seguridad, hasta mi trayectoria como Gerente de Proyecto para firmas de transporte vertical como MI.DI.C.A. (representante oficial de OTIS), he desarrollado una visión integral y práctica. Mi trabajo se ha centrado en cerrar brechas técnicas y culturales en entornos industriales complejos, liderando equipos multidisciplinarios y generando resultados verificables en reducción de fallas, auditorías exitosas y formación de talento técnico.
Considero que EE. UU. está en una posición estratégica para liderar un cambio global en la industria del transporte vertical. Mi compromiso es aportar conocimiento, liderazgo y experiencia para que eso suceda.
Esta propuesta, alineada con las prioridades de seguridad, eficiencia e innovación del país, representa una contribución directa al interés nacional. Su ejecución permitirá no solo optimizar equipos y procesos, sino también generar empleo, reducir riesgos y formar una nueva generación de técnicos altamente calificados.
Sobre el autor

Alberto López es Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), con mención en Higiene y Seguridad Industrial. Cuenta con más de 25 años de experiencia en mantenimiento, modernización y gestión de calidad de sistemas de transporte vertical. Ha liderado procesos de auditoría técnica, implementación de normas internacionales y formación de personal en diversos sectores industriales en América Latina.
Aviso Legal:
BLUJOURNAL.com ofrece este contenido «tal cual» sin ninguna garantía de ningún tipo. No asumimos responsabilidad ni obligación alguna por la precisión, contenido, imágenes, videos, licencias, integridad, legalidad o fiabilidad de la información contenida en este artículo. Si tiene alguna queja o problema de derechos de autor relacionado con este artículo, por favor contacte amablemente al autor mencionado arriba.
La información contenida en esta página es proporcionada por un proveedor de contenido independiente. BLUJOURNAL.com no ofrece garantías ni representaciones en relación con dicha información. Si está afiliado a esta página y desea que sea eliminada, por favor contacte a info@blujournal.com.