El proceso de inmigración en los Estados Unidos puede ser extenso y, a menudo, genera incertidumbre en cuanto a los tiempos y avances de cada solicitud. Afortunadamente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) proporciona herramientas que permiten a los solicitantes conocer el estado de su caso y el tiempo aproximado de procesamiento.
Este artículo proporciona una guía detallada para aquellos interesados en revisar el estado de su caso de inmigración y el tiempo de procesamiento de su solicitud.
1. Cómo Revisar el Estado de tu Caso de Inmigración
Para conocer el estado de tu caso en USCIS, debes seguir estos pasos:
Paso 1: Accede a la Página Web de USCIS
La forma más rápida y segura de verificar el estado de tu caso es a través de la página web de USCIS en https://www.uscis.gov. Dirígete a la sección de “Check Case Status” (Verificar el Estado del Caso) o directamente a la URL https://egov.uscis.gov/.
Paso 2: Introduce el Número de Recibo
Una vez en la página de verificación, introduce el número de recibo (receipt number) que te fue asignado al enviar tu solicitud. Este número se encuentra en el Formulario I-797 (Notice of Action), que recibiste como confirmación de que USCIS recibió tu solicitud.
El número de recibo tiene un formato de 13 caracteres, y suele empezar con tres letras, seguidas de una serie de números. Ejemplo: «ABC1234567890».
Paso 3: Consulta el Estado del Caso
Después de ingresar el número de recibo, selecciona “Check Status” (Verificar Estado). El sistema mostrará el estado actual de tu caso, incluyendo la etapa en la que se encuentra y cualquier información importante sobre su procesamiento. Las actualizaciones pueden incluir mensajes como “Case Was Received” (Caso Recibido), “Case Was Approved” (Caso Aprobado) o “Request for Evidence Was Sent” (Solicitud de Pruebas Adicionales).
Opciones Adicionales de Contacto
Si deseas obtener más información sobre tu caso o tienes dudas sobre el estado actual, USCIS ofrece la posibilidad de comunicarse con su Centro de Atención al Cliente al número 1-800-375-5283. También puedes solicitar asistencia en línea a través del sistema de e-Request en la misma página de USCIS.
2. Cómo Consultar el Tiempo de Procesamiento de un Caso
Para entender cuánto tiempo puede tomar USCIS en procesar tu solicitud, puedes consultar el tiempo de procesamiento estimado. Los tiempos varían de acuerdo con el tipo de solicitud y el centro de servicio que la está manejando.
Paso 1: Accede a la Herramienta de Tiempos de Procesamiento
Dirígete a la página de tiempos de procesamiento de USCIS en https://egov.uscis.gov/processing-times/.
Paso 2: Selecciona el Formulario y Tipo de Caso
En la herramienta de tiempos de procesamiento, selecciona el formulario que enviaste (por ejemplo, I-130, I-140, o I-485). A continuación, selecciona el tipo de solicitud que presentaste.
Paso 3: Escoge el Centro de Servicio
Los tiempos de procesamiento varían según el centro de servicio. Por eso, es importante elegir el centro específico que se encuentra indicado en tu aviso de recibo.
Paso 4: Revisa los Tiempos de Procesamiento
Después de seleccionar el formulario y el centro de servicio, la herramienta mostrará el tiempo de procesamiento estimado para tu tipo de solicitud. Los tiempos se expresan en un rango, indicando el mínimo y máximo tiempo en meses. Ten en cuenta que estos tiempos son solo estimaciones y pueden variar.
Factores que Pueden Afectar el Tiempo de Procesamiento
Los tiempos de procesamiento de USCIS pueden verse afectados por varios factores, tales como:
- Carga de Trabajo del Centro de Servicio: La cantidad de solicitudes recibidas en cada centro puede afectar la rapidez de procesamiento.
- Tipo de Solicitud y Complejidad del Caso: Algunas solicitudes, como las basadas en empleo o ciertas peticiones de visa de inmigrante, pueden requerir revisiones adicionales.
- Solicitudes de Pruebas Adicionales (RFE): Si USCIS solicita evidencia adicional, el tiempo de procesamiento de tu solicitud puede extenderse.
- Cambios en la Legislación y Políticas de Inmigración: USCIS puede ajustar sus tiempos de procesamiento debido a cambios en políticas migratorias o por nuevas disposiciones legales.
Consejos para Facilitar el Proceso de Seguimiento
- Conserva una Copia de Todos los Documentos: Guarda copias de tus formularios y recibos. Estos serán necesarios para cualquier consulta adicional.
- Revisa Regularmente el Estado de tu Caso: Aunque puede ser tentador revisar con frecuencia, USCIS generalmente notifica al solicitante ante cualquier cambio significativo.
- Considera el Soporte de un Abogado de Inmigración: Para casos complejos o si has recibido un RFE, un abogado puede ofrecer asesoría sobre cómo responder o agilizar ciertos trámites.
Tipos de Solicitudes de Inmigración que Puedes Revisar en USCIS
En la página de USCIS se pueden revisar varios tipos de casos de inmigración, que incluyen solicitudes y peticiones comunes para quienes buscan residir, trabajar o reunirse con familiares en los Estados Unidos. A continuación, algunos de los tipos de casos más comunes que se pueden verificar en el sistema de USCIS:
1. Petición de Familiar (Formularios I-130 e I-129F)
- Formulario I-130: Es utilizado para ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que desean traer a un familiar cercano, como cónyuge, hijos, padres o hermanos.
- Formulario I-129F: Este formulario se usa para la solicitud de una visa de prometido(a) (K-1) para quienes desean traer a sus prometidos(as) a los EE. UU. para casarse.
2. Solicitud de Residencia Permanente (Formulario I-485)
- Formulario I-485: Para ajustar el estatus de residente, es decir, obtener una «green card» (tarjeta de residencia permanente) dentro de los EE. UU. después de ser elegible a través de una petición familiar, laboral u otra.
3. Petición de Trabajador Inmigrante (Formulario I-140)
- Formulario I-140: Es la solicitud utilizada por empleadores que desean patrocinar a trabajadores extranjeros para obtener la residencia permanente basada en empleo. Esto incluye categorías como la EB-2 y EB-3.
4. Permiso de Trabajo (Formulario I-765)
- Formulario I-765: Usado para solicitar la Autorización de Empleo (EAD), que permite a los inmigrantes trabajar temporalmente en los EE. UU. mientras su solicitud principal está en trámite.
5. Solicitud de Ciudadanía (Formulario N-400)
- Formulario N-400: Es la solicitud para quienes desean convertirse en ciudadanos de los EE. UU. por naturalización. La herramienta permite verificar el progreso de la solicitud hasta la entrevista final y la ceremonia de juramentación.
6. Solicitud de Asilo y Suspensión de Expulsión (Formulario I-589)
- Formulario I-589: Para personas que solicitan asilo o la suspensión de expulsión. También se puede verificar el estado de solicitudes de familiares derivados.
7. Solicitud de Renovación o Reemplazo de Tarjeta de Residencia (Formulario I-90)
- Formulario I-90: Usado para renovar o reemplazar la tarjeta de residencia permanente (green card), ya sea porque ha expirado, se ha perdido o ha sido robada.
8. Visa de No Inmigrante Basada en Empleo (Formulario I-129)
- Formulario I-129: Es utilizado para solicitar visas de trabajo temporales, como H-1B, L-1 y O-1, que permiten a empleadores patrocinar a trabajadores para desempeñarse temporalmente en los EE. UU.
9. Solicitud de Exención (Waivers)
- Formulario I-601 o I-601A: Son usados para solicitar una exención de ciertos motivos de inadmisibilidad para aquellos que, de otra manera, no serían elegibles para inmigrar o ajustar su estatus en los EE. UU.
10. Procesos de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia)
- Los beneficiarios de DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) pueden verificar el estado de sus solicitudes de acción diferida y sus renovaciones, así como el permiso de trabajo asociado.
11. Solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS)
- Los solicitantes de TPS pueden verificar el estado de sus solicitudes iniciales, renovaciones y permisos de trabajo en conexión con su estatus de protección.
12. Reemplazo de Documentos de Inmigración (Formulario I-102 e I-131)
- Formulario I-102: Para reemplazar un Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida.
- Formulario I-131: Para permisos de viaje, como el permiso anticipado para reingresar al país (Advance Parole) o el permiso de reingreso para residentes permanentes.
Estos son algunos ejemplos de casos que pueden verificarse en la plataforma de USCIS. Los solicitantes deben contar con su número de recibo para poder acceder a los detalles del estado de su caso y mantenerse informados sobre el progreso de sus solicitudes.
Conclusión
Conocer el estado de tu caso y los tiempos de procesamiento en USCIS puede brindar tranquilidad y una mejor planificación de los próximos pasos en tu proceso migratorio. Al aprovechar estas herramientas en línea, podrás hacer seguimiento de tu solicitud y entender mejor el tiempo que podría tomar hasta su resolución. Recuerda que USCIS proporciona estas herramientas de forma gratuita y segura en su página web, facilitando el acceso a la información a todos los solicitantes.