Utah se alista para otro verano caluroso, con un 65% de probabilidad de temperaturas por encima del promedio, según el pronóstico oficial del Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional.
Este patrón, que ha marcado a la región durante los últimos años, podría colocar al estado nuevamente entre los más calurosos del oeste de EE. UU.
“Definitivamente es una señal clara de que veremos temperaturas más cálidas de lo normal”, explicó el meteorólogo Matt Johnson, de KSL.
¿Lloverá este verano? Monzón ofrece esperanza
Aunque las temperaturas serán elevadas, los expertos aún no tienen claridad sobre cómo se comportará la precipitación este verano. El pronóstico indica “probabilidades iguales”, lo que significa que no hay señales concluyentes sobre si será un verano seco, húmedo o con niveles normales de lluvia.
Sin embargo, algunas zonas del suroeste de Utah muestran una leve inclinación hacia precipitaciones por encima del promedio, gracias a la posible llegada de un monzón fortalecido, especialmente en julio y agosto.
“Las condiciones actuales del suelo seco podrían favorecer la entrada de humedad desde el Golfo de México, generando un monzón más activo”, señaló el informe federal.
Las olas de calor y sus impactos en la comunidad
El calor extremo no es solo una estadística. Afecta la vida diaria, especialmente a comunidades vulnerables como la latina. En Salt Lake City, por ejemplo, los veranos recientes han sido históricamente calurosos:
- Julio de 2021, 2022 y 2023 han sido los meses más calurosos registrados desde 1874.
- La ciudad, que normalmente tiene 4 días con más de 100°F, ha experimentado hasta 20 días de temperaturas extremas en veranos recientes.
Estos cambios ponen en riesgo la salud de adultos mayores, trabajadores al aire libre y niños, especialmente en vecindarios con menor acceso a aire acondicionado o sombra natural.
Sequía persistente: más del 70% del estado está afectado
A pesar del posible alivio que traería el monzón, más del 70% de Utah sigue en condiciones de sequía, con más del 40% en niveles severos o extremos, particularmente en el centro y sur del estado.
Un verano con lluvias oportunas podría mitigar los impactos, pero si las tormentas llegan tarde o son escasas, la situación podría empeorar, elevando el riesgo de incendios forestales y reduciendo la disponibilidad de agua.
¿Qué puede hacer la comunidad latina?
Ante estas condiciones climáticas, es importante que la comunidad latina tome precauciones:
- Mantente hidratado y evita actividades al aire libre durante las horas de mayor calor.
- Consulta los pronósticos locales y alertas del clima diariamente.
- Revisa el estado de tu hogar, asegúrate de tener sistemas de enfriamiento y conoce los centros comunitarios con acceso a aire acondicionado.
- Apoya a vecinos mayores o sin recursos en tu comunidad, especialmente durante olas de calor.
¿Será 2025 tan extremo como 2021?
Aunque aún es temprano para saberlo, los meteorólogos advierten que el promedio de temperaturas mínimas también está en aumento, lo que significa noches menos frescas y más estrés térmico para la población.
En 2021, Utah no solo registró uno de sus veranos más calurosos, sino también uno de los más húmedos. Esto demuestra que es posible tener un verano con lluvias y altas temperaturas al mismo tiempo, lo que podría repetirse en 2025 si el monzón se desarrolla como se espera.
En resumen:
- Alta probabilidad de calor extremo en Utah este verano.
- Monzón podría traer lluvias, especialmente al sur del estado.
- Sequía sigue afectando a la mayoría del estado.
- La comunidad latina debe tomar precauciones ante el calor.