Utah exportó más de 18 mil millones de dólares en bienes en 2024: Preocupación por el impacto de los aranceles

4 meses ago

Utah exportó más de 18 mil millones de dólares en bienes en 2024, lo que permitió el sostenimiento de 70,000 empleos, según un informe económico reciente del Instituto de Políticas Kem C. Gardner.

El informe llega en un momento de incertidumbre en el comercio exterior, tanto en Utah como a nivel global, debido a los aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump, que han generado preocupación en múltiples sectores económicos. Las medidas arancelarias han llevado a muchas empresas y naciones a buscar estrategias para enfrentar los nuevos desafíos.

Durante la presentación del informe en la Cumbre Internacional de Comercio ‘Crossroads of the World’ en Salt Lake City, Natalie Gochnour, directora del Instituto de Políticas Kem C. Gardner de la Universidad de Utah, expresó inquietudes sobre el impacto de la incertidumbre comercial en el futuro económico del estado.

Aunque la mayoría de los expertos advierten que los aranceles pueden desacelerar el crecimiento económico, Gochnour destacó que las barreras comerciales son fundamentales en la visión política de Trump. Citó un artículo reciente del Wall Street Journal, escrito por el Secretario del Tesoro Scott Bessent, que argumenta que los aranceles, junto con recortes fiscales y desregulación, forman parte de una estrategia orientada a fortalecer la manufactura estadounidense y equilibrar el comercio internacional.

El informe también advierte que los aranceles podrían incrementar el riesgo de recesión en Utah, especialmente si se mantienen en el contexto de una inflación aún superior al 2%, lo que podría generar estanflación.

Además, una encuesta realizada por el World Trade Center Utah reveló que el 71% de las empresas encuestadas planea aumentar los precios, el 56% prevé una reducción de ingresos, el 29% disminuirá su fuerza laboral y el 26% congelará inversiones previstas. Esto refleja el impacto directo que los aranceles podrían tener en el ámbito empresarial local.

Durante la cumbre, destacadas figuras políticas y económicas expresaron opiniones diversas sobre los efectos de las políticas arancelarias. Mientras el exsecretario de Estado Mike Pompeo afirmó que Trump considera esencial la imposición de aranceles para corregir déficits comerciales, otros, como la ex primera ministra británica Theresa May, abogaron por mantener la calma frente a la volatilidad económica.

El debate continúa mientras Utah se enfrenta al desafío de equilibrar el impacto de las políticas comerciales con el crecimiento económico sostenido que ha caracterizado al estado en los últimos años.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

Continúa la persecución del sospechoso en el asesinato de Charlie Kirk en Utah Valley University

El tiroteo que sacudió a Utah Valley University El comentarista conservador Charlie