Salt Lake City, Utah. — La disputa entre Rocky Mountain Power y la Comisión de Servicio Público de Utah ha alcanzado un nuevo nivel. Luego de que la comisión aprobara en abril un incremento parcial del 4,7 % en las tarifas eléctricas, la mayor empresa de energía del estado solicitó oficialmente una nueva audiencia. La compañía califica la decisión como “corta de miras” y advierte que podría comprometer la confiabilidad del sistema eléctrico a largo plazo.
La apelación, presentada el martes en un documento de más de 130 páginas, sostiene que la orden “deniega injustamente la recuperación de gastos justificados” y que se basa en conclusiones que contradicen tanto la ley estatal como el precedente regulatorio.
¿Qué originó el conflicto por las tarifas eléctricas?
En 2024, Rocky Mountain Power propuso un aumento inicial del 30,5 % en las tarifas, alegando un fuerte incremento en los costos de operación, seguros e infraestructura. Tras la indignación de líderes estatales y miles de comentarios públicos, la empresa redujo su solicitud a un 18,1 %.
Sin embargo, la comisión solo aprobó un alza del 4,7 %, equivalente a unos $4,31 mensuales para el hogar promedio. Esta decisión fue celebrada por legisladores que consideraron el aumento original excesivo, especialmente después de que la empresa matriz de Rocky Mountain Power, PacifiCorp, fuera señalada por su responsabilidad en incendios forestales ocurridos en Oregón en 2020.
La apelación: ¿Qué argumenta Rocky Mountain Power?
La empresa insiste en que no puede garantizar la seguridad ni realizar inversiones esenciales en infraestructura con el alza aprobada. “Este orden compromete la estabilidad financiera de la empresa y la capacidad de atender la creciente demanda de energía en Utah”, afirma la apelación.
Según Rocky Mountain Power, la decisión ignora el entorno regulatorio que ha permitido mantener costos bajos de energía en Utah por décadas. Además, recalcan que ni la compañía ni sus 3.200 empleados desean aumentos, pero que es imposible cubrir los costos sin trasladarlos, al menos parcialmente, a los usuarios.
“Trabajamos duro para evitar subidas, pero no siempre es posible absorber los costos inesperados del servicio sin ajustes tarifarios”, declaró un vocero de la empresa.
Incendios, seguros y dividendos: temas en disputa
Uno de los puntos más polémicos fue la crítica de la comisión a PacifiCorp por su gestión de incendios forestales y el aumento de primas de seguros que, según el organismo, repercutieron en la solicitud tarifaria.
El fallo también cuestiona el pago de $550 millones en dividendos a Berkshire Hathaway, matriz de PacifiCorp, en un momento crítico para la empresa. “Es injusto que los residentes de Utah paguen por errores ocurridos en Oregón”, concluyó la comisión.
Rocky Mountain Power sostiene que estas afirmaciones son “erróneas”, ya que el juicio aún está en apelación y no hay evidencia directa de que haya causado el aumento en los costos de seguros.
¿Qué significa esto para las familias latinas en Utah?
Para muchas familias latinas en Utah, un aumento sostenido en las tarifas eléctricas podría representar una carga financiera adicional. Aunque el incremento aprobado es moderado, la incertidumbre en torno a futuras tarifas y la fiabilidad del servicio eléctrico genera preocupación, especialmente en comunidades de bajos ingresos.
Además, si la comisión acepta revisar la solicitud, no se descarta un nuevo ajuste que afecte a miles de hogares.
¿Qué sigue en el proceso?
La comisión deberá evaluar la solicitud de rehearing y decidir si acepta reconsiderar su fallo. Si la solicitud es denegada, la empresa puede llevar el caso ante la Corte Suprema de Utah.
Mientras tanto, Rocky Mountain Power afirma que continuará con sus proyectos, incluyendo la construcción de líneas de transmisión y la implementación de planes para mitigar riesgos de incendios.
“Será un desafío, pero seguiremos adelante con las inversiones que benefician a nuestros clientes”, aseguró la empresa.