Caroline Dias Goncalves, estudiante de la Universidad de Utah, rompió el silencio sobre su experiencia tras ser detenida por agentes de ICE en Colorado, calificándola como “la más dura de su vida”. La joven de 19 años, quien llegó a Estados Unidos desde Brasil en 2012, fue arrestada el 5 de junio luego de un control de tráfico en Mesa County.
Arresto inesperado tras un control de tráfico y denuncia por uso ilegal de mensajes
Inicialmente, Dias Goncalves fue detenida por un oficial del condado de Mesa por una infracción de tráfico, pero luego fue liberada con una advertencia. Sin embargo, minutos después, agentes de ICE la detuvieron y arrestaron, situación que ha generado controversia debido a denuncias del sheriff local sobre el uso ilegal de mensajes de texto para ubicarla.
Testimonio desgarrador sobre las condiciones en el centro de detención
Tras ser liberada bajo fianza, Dias Goncalves relató a través de una declaración pública la difícil realidad que enfrentó durante su detención:
“Estaba asustada y me sentía sola. Me colocaron en un sistema que me trataba como si no importara.”
Además, denunció que los internos recibían horarios confusos y alimentos en mal estado. Reveló también que, al descubrir que hablaba inglés, el trato hacia ella mejoró notablemente en comparación con otros detenidos que no dominaban el idioma, situación que describió como dolorosa.
Un mensaje de perdón y esperanza para la comunidad inmigrante
A pesar de lo vivido, Dias Goncalves agradeció a su familia, amigos, abogados y personas que apoyaron su liberación, incluyendo a un agente de ICE que, según ella, lamentó tener las “manos atadas” para dejarla en libertad:
“Quiero que sepas que te perdono porque creo que las personas pueden tomar mejores decisiones cuando tienen esa oportunidad.”
Llamado para evitar que otros sufran lo mismo
La estudiante enfatizó su deseo de que nadie más pase por una experiencia similar y alertó que más de 1,300 personas continúan detenidas en la misma instalación de Aurora, Colorado:
“Son personas como yo, que crecieron aquí, aman este país y solo quieren una oportunidad para pertenecer.”
Enfoque en estudios y recuperación tras la liberación
Finalmente, Dias Goncalves anunció que ahora centrará sus esfuerzos en sus estudios y en sanar de lo ocurrido, pero aseguró que no olvidará lo que vivió:
“Los inmigrantes como yo no pedimos nada especial, solo una oportunidad justa para regularizar nuestro estatus, sentirnos seguros y seguir construyendo la vida que hemos trabajado tanto por tener en este país que llamamos hogar.”