Yum Brands, la empresa matriz de Taco Bell, KFC, Pizza Hut y Habit Burger, ha adoptado estrategias impulsadas por inteligencia artificial (IA) para transformar su enfoque en el marketing y la interacción con los consumidores. Estas iniciativas han demostrado un éxito notable, aumentando significativamente el compromiso del cliente y optimizando las operaciones.a
Personalización a gran escala
La IA permite a Yum Brands personalizar las campañas de marketing digital, adaptando ofertas según los intereses y el comportamiento de cada cliente. Por ejemplo, las comunicaciones por correo electrónico son ajustadas automáticamente en términos de horario, contenido y línea de asunto para maximizar su relevancia. Esto supera al enfoque tradicional de enviar promociones genéricas, generando un aumento sustancial en las conversiones y la lealtad del cliente.
Transformación en la experiencia del cliente
La integración de IA no se limita al marketing. Yum Brands está aplicando tecnologías como asistentes de voz basados en IA en cientos de sus drive-thrus de Taco Bell en Estados Unidos, logrando respuestas positivas de los clientes. Además, la IA personaliza las pantallas de los menús en tiempo real, según el historial de compras del usuario, mejorando la experiencia de pedido y aumentando el valor promedio por transacción.
Estrategia digital en dos fases
La estrategia digital de Yum Brands se basa en dos pilares: primero, desarrollar plataformas digitales propias para centralizar datos y optimizar costos. En la segunda fase, estas plataformas son potenciadas por la IA, que utiliza la extensa base de datos de la compañía para maximizar el valor de sus operaciones. Según la empresa, esto es solo el comienzo de una transformación más amplia que busca redefinir el marketing y la experiencia del cliente en el sector de servicios rápidos.
Impacto y futuro
La experiencia de Yum Brands contrasta con otros experimentos de IA en la industria, como los intentos de McDonald’s de implementar sistemas similares en sus drive-thrus, los cuales fueron descontinuados debido a errores frecuentes. Esto refuerza la importancia de un diseño e implementación efectivos de estas tecnologías.
En un contexto más amplio, la IA está revolucionando la industria minorista, desde la personalización de la experiencia del cliente hasta la optimización de cadenas de suministro. Este enfoque representa un cambio hacia un modelo centrado en el cliente que es adaptable, escalable y sostenible para el futuro.
Esta innovación subraya cómo la tecnología puede redefinir industrias tradicionales, estableciendo nuevas expectativas para los consumidores y creando oportunidades sin precedentes para las empresas.
Equipo BLUJOURNAL