En los últimos meses, Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta (antes Facebook), ha emprendido una serie de cambios significativos tanto en su imagen personal como en las políticas de su empresa, en un aparente esfuerzo por alinearse con el presidente electo Donald Trump y su base de apoyo.
Transformación Personal y Acercamiento a Trump
Zuckerberg, de 40 años, ha adoptado una apariencia más robusta, con un peinado estilo mullet, ropa de diseñador y accesorios lujosos, reflejando una nueva imagen que los medios han denominado su «metamorfosis trumpista». Además, ha intensificado su entrenamiento en artes marciales mixtas, lo que contribuye a su renovada apariencia física.
Este cambio no es solo superficial. Zuckerberg ha mostrado una inclinación más abierta hacia valores conservadores, defendiendo la «energía masculina» en la cultura empresarial y criticando lo que percibe como una visión negativa de la masculinidad en la sociedad actual.
En el ámbito político, ha fortalecido sus lazos con Trump, coorganizando una recepción junto a donantes republicanos multimillonarios para la inauguración presidencial. Este acercamiento marca un giro notable, considerando que Meta había prohibido a Trump de sus plataformas tras los eventos del 6 de enero de 2021.
Cambios en las Políticas de Meta
Paralelamente, Meta ha implementado cambios sustanciales en sus políticas internas y de plataforma:
- Eliminación de la Verificación de Contenidos: Meta ha puesto fin a sus programas de verificación de datos en Estados Unidos, argumentando una defensa más robusta de la libertad de expresión. Esta decisión ha suscitado preocupaciones sobre la posible proliferación de desinformación en sus plataformas.
- Desmantelamiento de Programas de Diversidad: La empresa ha desmantelado sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, en un movimiento que algunos interpretan como una adaptación a los cambios políticos en Estados Unidos.
- Reintroducción de Contenido Político: Meta ha relajado las restricciones sobre contenido político en sus plataformas, permitiendo una mayor difusión de este tipo de información.
Reacciones y Controversias
Estas decisiones han generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores conservadores aplauden la postura de Meta en favor de la libertad de expresión, otros expresan preocupación por el potencial aumento de la desinformación y la erosión de los esfuerzos por promover la diversidad y la inclusión.
Internamente, empleados de Meta han manifestado inquietudes sobre la dirección que está tomando la empresa, especialmente en relación con la eliminación de programas de diversidad y la relajación de las políticas de moderación de contenido.
Conclusión
El «giro MAGA» de Mark Zuckerberg y Meta representa una estrategia audaz para alinearse con la administración entrante de Donald Trump. Sin embargo, este movimiento plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad en la difusión de información, así como sobre el compromiso de la empresa con la diversidad y la inclusión en el entorno laboral.
A medida que estas políticas se implementan, será crucial observar cómo afectan la percepción pública de Meta y su relación con una audiencia cada vez más polarizada.
Equipo BLUJOURNAL