Gestiones intensas de Mark Zuckerberg para evitar juicio antimonopolio contra Meta

A medida que se acerca la fecha del juicio, la comunidad empresarial y los reguladores están atentos a las decisiones de la administración Trump y la FTC.
Estrategias de Lobbying de Zuckerberg.
6 meses ago

En un esfuerzo por evitar el inminente juicio antimonopolio programado para el 14 de abril de 2025, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms, ha intensificado sus gestiones con la administración del presidente Donald Trump. Este juicio, iniciado por la Comisión Federal de Comercio (FTC), podría obligar a Meta a desinvertir en sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp, bajo la acusación de mantener un monopolio en las redes sociales personales mediante prácticas anticompetitivas.

Contexto del Caso Antimonopolio

La FTC presentó inicialmente la demanda en 2020, alegando que Meta, anteriormente conocida como Facebook, adquirió Instagram y WhatsApp con el propósito de eliminar amenazas competitivas emergentes. Aunque la demanda fue desestimada en su primera instancia, fue reintroducida en 2021 con acusaciones más detalladas. La FTC sostiene que estas adquisiciones fueron estratégicas para consolidar el dominio de Meta en el mercado de las redes sociales, limitando así la competencia y perjudicando a los consumidores.

Estrategias de Lobbying de Zuckerberg

En los últimos meses, Zuckerberg ha realizado múltiples visitas a la Casa Blanca, siendo la más reciente el miércoles pasado, marcando su tercera reunión con el presidente Trump durante su mandato. Estas visitas subrayan la urgencia de Meta por influir en la administración para que intervenga en el proceso judicial. Además, se ha reportado que Meta realizó una donación de $1 millón al fondo inaugural de Trump, y previamente acordó un pago de $25 millones para resolver una demanda relacionada con la suspensión de las cuentas de Trump tras los disturbios del Capitolio el 6 de enero de 2021. ​

Reacciones dentro de la Administración Trump

Las tácticas agresivas de lobbying de Meta han generado frustración entre algunos asesores de Trump. A pesar de que el presidente ha tomado medidas para ejercer un mayor control sobre la FTC, incluyendo la destitución de dos comisionados demócratas, el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, ha manifestado su compromiso de continuar con el juicio contra Meta. Ferguson ha indicado que obedecería órdenes legales del presidente, pero enfatizó la independencia de la agencia en la aplicación de la ley antimonopolio.

Implicaciones Internacionales y Multinacionales

Paralelamente, Meta enfrenta desafíos regulatorios en el ámbito internacional. La Unión Europea está considerando una multa que podría superar los $1,000 millones por supuestas violaciones de la Ley de Mercados Digitales, específicamente en relación con el modelo de «pagar o consentir» para la publicidad en Instagram y Facebook. Zuckerberg ha solicitado a la administración Trump que intervenga en este asunto, argumentando que las sanciones europeas son injustas y discriminatorias hacia las empresas tecnológicas estadounidenses.

Análisis de la Relación entre Zuckerberg y Trump

La relación entre Zuckerberg y Trump ha evolucionado significativamente en los últimos años. Tras la suspensión de las cuentas de Trump en las plataformas de Meta después de los eventos del 6 de enero, hubo tensiones evidentes. Sin embargo, recientes interacciones, incluyendo cenas en Mar-a-Lago y reuniones en la Casa Blanca, indican un acercamiento estratégico por parte de Zuckerberg. Este acercamiento busca no solo resolver disputas legales, sino también influir en políticas que podrían afectar a Meta y al sector tecnológico en general.

Perspectivas Futuras

A medida que se acerca la fecha del juicio, la comunidad empresarial y los reguladores están atentos a las decisiones de la administración Trump y la FTC. El resultado de este caso podría sentar precedentes significativos para la regulación de las grandes tecnológicas y definir el alcance del poder gubernamental en la supervisión de prácticas empresariales en la era digital. Además, la postura de Estados Unidos frente a las sanciones europeas podría influir en las relaciones comerciales transatlánticas y en la percepción global de la equidad en la aplicación de regulaciones antimonopolio.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Deberías borrar tu historial de ChatGPT? Un fallo judicial podría impedirlo

ChatGPT, una herramienta cada vez más personal Page Harrington, una joven madre

El condado de Millard podría albergar el centro de datos más grande del mundo

El condado de Millard, en el centro de Utah, podría convertirse en