El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido posponer por un mes la implementación de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, tras una conversación telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Este aplazamiento estará vigente hasta el 2 de abril y busca mitigar posibles repercusiones económicas y mantener relaciones comerciales sólidas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La decisión de Trump se produce después de que, días atrás, anunciara la imposición de aranceles a México, Canadá y China, generando incertidumbre en los mercados financieros y preocupación entre los socios comerciales de Estados Unidos. Durante la llamada, ambos mandatarios destacaron la colaboración en temas de seguridad fronteriza, lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Sheinbaum informó que México desplegará 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar estas acciones.
Por su parte, Trump agradeció a Sheinbaum por su «duro trabajo» en estos ámbitos y reconoció los esfuerzos de México para abordar las preocupaciones de Estados Unidos. Además, se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, una demanda recurrente del gobierno mexicano.
La prórroga de los aranceles también incluye al sector automotriz en Canadá, aunque no se han detallado medidas específicas para otros sectores. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó la decisión como prometedora, pero afirmó que los aranceles seguirán vigentes hasta que haya un acuerdo oficial.
Esta medida ha sido bien recibida por diversos sectores económicos, que temían un impacto negativo en las exportaciones y en la estabilidad de los mercados. Sin embargo, persiste la incertidumbre debido a la naturaleza fluctuante de la política comercial de Trump. Los equipos de ambos países comenzarán de inmediato a trabajar en dos vertientes: seguridad y comercio, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a ambas naciones.
El aplazamiento de los aranceles representa una oportunidad para que México y Estados Unidos fortalezcan su cooperación en temas críticos y eviten una escalada en las tensiones comerciales que podría afectar a ambos países.
Equipo BLUJOURNAL