Trump inaugura centro de detención para inmigrantes en Florida en medio de críticas: lo llaman el “Alcatraz de los Caimanes”

Para muchos, el “Alcatraz de los Caimanes” se ha convertido en un símbolo del endurecimiento extremo que vive actualmente el sistema de detención migratoria.
Centro de detención para inmigrantes en Florida. Crédito imagen: Telemundo
3 meses ago

Florida, EE.UU. — En un movimiento que ha generado una fuerte ola de críticas y protestas a nivel nacional e internacional, el presidente Donald Trump inauguró oficialmente un nuevo centro de detención para inmigrantes indocumentados en los Everglades de Florida. El complejo, que se ha ganado el apodo de “el Alcatraz de los Caimanes”, está ubicado en un aeródromo militar abandonado rodeado de espesa vegetación pantanosa, caimanes, pitones invasoras y nubes de mosquitos.

Este centro forma parte de una renovada estrategia del gobierno para endurecer las políticas migratorias y aumentar la capacidad de detención ante el incremento de operativos de ICE en estados clave como Florida, Texas y Arizona. La instalación ha sido objeto de controversia no solo por su remota localización, sino por las condiciones ambientales extremas que rodean el lugar.

Aislamiento extremo y condiciones cuestionadas

El nuevo centro se encuentra a más de 50 millas del núcleo urbano más cercano, lo que, según organizaciones de derechos humanos, dificultará el acceso de abogados, familiares y observadores independientes. Además, expertos en salud pública han advertido sobre los riesgos de enfermedades transmitidas por insectos, así como el estrés físico y psicológico que podría suponer para los detenidos vivir en una zona tan inhóspita.

“Están escondiendo a los inmigrantes como si fueran criminales peligrosos, lejos de toda supervisión. Es una violación directa a los principios de justicia y derechos humanos”, declaró Andrea Castillo, portavoz de la organización Florida Immigrant Coalition.

Una medida simbólica en plena campaña electoral

La inauguración del centro se produce en un momento crucial para la campaña de reelección del presidente Trump, quien ha intensificado su retórica antiinmigrante para movilizar a su base electoral. Durante la ceremonia de apertura, Trump aseguró que esta instalación representa “una respuesta fuerte contra la inmigración ilegal y un ejemplo de cómo proteger la soberanía de los Estados Unidos”.

“El pantano se tragará a los delincuentes que cruzan nuestras fronteras”, dijo Trump ante una audiencia compuesta por autoridades locales, agentes de inmigración y simpatizantes, provocando tanto vítores como indignación en redes sociales.

Reacciones divididas en Florida

Mientras algunos sectores conservadores aplauden la medida como un paso necesario para frenar lo que consideran una “crisis migratoria”, otros —incluyendo legisladores estatales y grupos religiosos— han manifestado su rechazo. La senadora demócrata por Florida, María Elena Domínguez, calificó la apertura del centro como “una vergüenza nacional que no representa los valores de nuestro estado ni de nuestra nación”.

Varios manifestantes se congregaron a las afueras del complejo, exigiendo el cierre inmediato del centro y calificándolo de “cárcel inhumana en medio de un infierno verde”.

¿Qué sigue?

Organizaciones legales ya han interpuesto demandas solicitando el cierre del centro o, al menos, una revisión independiente de sus condiciones. También se espera que el tema llegue a la Corte Suprema si se comprueba que el aislamiento vulnera el debido proceso de los inmigrantes detenidos.

La comunidad latina en Estados Unidos, especialmente en Florida, observa con preocupación este nuevo capítulo en la política migratoria del país. Para muchos, el “Alcatraz de los Caimanes” se ha convertido en un símbolo del endurecimiento extremo que vive actualmente el sistema de detención migratoria.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El