Trump impondrá un arancel del 100% a medicamentos importados desde el 1 de Octubre

Donald Trump anunció un arancel del 100% a medicamentos importados desde el 1 de octubre, salvo si las farmacéuticas fabrican en EE. UU. Expertos advierten impacto limitado en el corto plazo.
Se observan contenedores de carga en el patio ferroviario del Centro de Transporte de Los Ángeles LATC-Union Pacific. Frederic J. Brown/AFP/Getty Images
2 semanas ago

El presidente Donald Trump anunció este jueves que los medicamentos de marca o patentados estarán sujetos a un arancel del 100% a partir del 1 de octubre, salvo que las farmacéuticas estén construyendo plantas de manufactura en Estados Unidos.

El mandatario justificó la medida como parte de su estrategia para fortalecer la producción nacional, garantizar la seguridad de la cadena de suministro de medicinas esenciales y, según sus declaraciones, bajar los costos de los medicamentos. Sin embargo, analistas señalan que este efecto no está asegurado.

Inversiones para evitar el nuevo arancel

La industria farmacéutica ha respondido con fuertes inversiones en territorio estadounidense. Solo esta semana, Eli Lilly confirmó la construcción de una planta de 6.500 millones de dólares en Houston y otra de 5.000 millones en Virginia.

Trump detalló en su red social Truth Social que la condición para evitar el arancel será que los proyectos estén ya en desarrollo:

“‘IS BUILDING’ será definido como ‘preparación de terreno’ y/o ‘en construcción’”.

Pese a ello, expertos advierten que los proyectos de este tipo pueden tardar hasta cinco años en entrar en funcionamiento, lo que limitaría el impacto inmediato de la medida.

Reacción de los mercados

La respuesta en los mercados fue moderada. Las acciones de farmacéuticas europeas como AstraZeneca, Novartis, Sanofi y GSK se movieron de forma leve, mientras que compañías asiáticas como Chugai, Daiichi y WuXi AppTec registraron caídas más marcadas.

“El comentario del presidente es directo, pero su impacto puede ser entre nebuloso y marginal”, señaló Jared Holz, analista de Mizuho, en un informe para inversionistas.

La Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) advirtió que los aranceles podrían afectar las inversiones en innovación:

“Cada dólar gastado en aranceles es un dólar que no puede invertirse en manufactura estadounidense o en el desarrollo de nuevos tratamientos y curas”, dijo Alex Schriver, vicepresidente de la asociación.

Genéricos quedan exentos de la medida

Un punto clave es que los medicamentos genéricos no fueron incluidos en el anuncio. Analistas habían advertido que un arancel sobre este segmento podría provocar escasez de medicinas, debido a los bajos márgenes de ganancia en esta industria.

Este escenario beneficia a India, país que provee alrededor del 47% de los genéricos consumidos en Estados Unidos, según el Pharmaceutical Export Promotion Council of India. La entidad subrayó que la medida no tendrá un impacto inmediato en sus exportaciones, ya que muchas de sus empresas ya cuentan con plantas de producción o empaquetado en EE. UU.

Impacto global y acuerdos con la Unión Europea

De acuerdo con Neil Shearing, economista jefe de Capital Economics, varios importadores estadounidenses ya habían acumulado inventario en previsión del arancel, lo que amortiguará sus efectos iniciales.

El impacto sobre los países exportadores también sería limitado, en parte porque la Unión Europea mantiene un acuerdo con Washington que fija un techo arancelario del 15% para sus exportaciones farmacéuticas, incluyendo medicamentos.

Un portavoz de la Comisión Europea afirmó:

“Este límite arancelario del 15% representa una garantía de que no surgirán tarifas más altas para los exportadores europeos”.

Futuro incierto: hasta 250% en tarifas

El gobierno aún no publica los resultados de la investigación sobre las implicaciones de seguridad nacional de las importaciones farmacéuticas. Este estudio podría sentar las bases para aranceles más amplios en el futuro.

El mes pasado, Trump declaró a CNBC que consideraba imponer tarifas de hasta 250% a los medicamentos importados, que se aplicarían de forma gradual.

Más aranceles a otros sectores

El anuncio de este jueves coincidió con la imposición de nuevos aranceles en otros rubros:

  • 50% a gabinetes de cocina y baño
  • 30% a muebles tapizados
  • 25% a camiones pesados fabricados fuera de EE. UU.

Estas medidas refuerzan la política comercial de la administración Trump, que busca incentivar la manufactura en suelo estadounidense.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escucha mientras Adam Boehler, director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU., habla durante la conferencia diaria del grupo de trabajo sobre el coronavirus en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, EE. UU., el 14 de abril de 2020. REUTERS/Leah Millis (REUTERS/Leah Millis)

Don't Miss

Cierre de gobierno en EE. UU. 2025: un conflicto más amargo y difícil que los anteriores

Los cierres del gobierno federal son una característica recurrente de la política

Trump sugiere recuperar base aérea en Afganistán por su cercanía con China

El presidente Donald Trump planteó este jueves la posibilidad de que Estados