El expresidente busca imponer sanciones pese a que la Corte Suprema reconoce este acto como libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda.
Una orden que revive el debate constitucional
El presidente Donald Trump firmó el 25 de agosto una orden ejecutiva que busca establecer sanciones contra quienes quemen la bandera estadounidense. Aunque el documento no especifica una pena exacta, Trump aseguró ante periodistas en la Oficina Oval que “si quemas una bandera, obtendrás un año de cárcel”.
La medida ha generado debate inmediato, ya que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en 1989, en un fallo de 5-4, que la quema de la bandera es una forma de expresión política protegida por la Primera Enmienda.
El argumento de la Casa Blanca
Trump defendió la orden ejecutiva afirmando que la quema de banderas incita disturbios y violencia, lo que podría encuadrarse en las excepciones al derecho a la libertad de expresión.
“Cuando quemas la bandera estadounidense, incitas a disturbios”, dijo el expresidente.
La fiscal general Pam Bondi respaldó la iniciativa, señalando que el gobierno puede aplicar sanciones “sin violar la Primera Enmienda”, siempre que la acción esté vinculada con incitación a la violencia.
Reacciones de expertos en derechos civiles
Organizaciones defensoras de la libertad de expresión respondieron con firmeza. Bob Corn-Revere, abogado jefe de la Fundación para los Derechos y la Expresión Individual, enfatizó que la quema de la bandera es un acto de protesta protegido:
“El presidente Trump puede creer que tiene el poder de reescribir la Primera Enmienda con un simple trazo de pluma, pero no lo tiene”.
Un viejo reclamo de Trump
La propuesta no es nueva. Trump ya había pedido penas de cárcel por la quema de banderas en un mitin en Tulsa, Oklahoma, en 2020, durante su campaña presidencial. En diferentes ocasiones, ha reiterado que la sanción debería ser de un año de prisión.
El anuncio llega en medio de los preparativos para el 250 aniversario de Estados Unidos en 2026, un contexto en el que el expresidente ha insistido en fortalecer los símbolos nacionales.
¿Qué dice la ley actualmente?
- La Primera Enmienda protege la quema de banderas como protesta pacífica.
- La Corte Suprema falló en 1989 que se trata de un acto de expresión política.
- Excepciones legales: solo en casos donde se incite a la violencia o disturbios, el gobierno podría argumentar sanciones.