Nueva ley en Texas obliga a agencias locales a colaborar con ICE en tareas migratorias

Esta ley forma parte de un paquete de medidas migratorias impulsadas por el gobernador Abbott, que incluyen la construcción de barreras en la frontera y el despliegue de tropas estatales.
nueva legislación respaldada por el gobernador Greg Abbott. Crédito Imagen: Dallas Morning News
3 meses ago

Más de 230 condados deberán firmar acuerdos para que sus alguaciles apoyen operativos migratorios bajo nueva legislación respaldada por el gobernador Greg Abbott

Una nueva ley en Texas obligará a más de 230 condados a colaborar con ICE, ampliando las funciones migratorias de las agencias locales. Conoce cómo esta medida podría afectar a la comunidad latina en el estado.


Texas aprueba ley que extiende la colaboración de alguaciles con ICE

AUSTIN, TX — Texas está a punto de implementar una nueva legislación que obligará a agencias del orden público en más de 230 condados a colaborar directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en una medida que ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.

El proyecto de ley, aprobado por el Congreso estatal, se encuentra ahora en espera de la firma del gobernador republicano Greg Abbott, quien ha manifestado su apoyo a políticas migratorias estrictas. Se espera que la legislación entre en vigor tan pronto sea firmada.

¿Qué implica esta nueva ley?

La medida exige que los alguaciles firmen uno de tres tipos de acuerdos con ICE, lo cual ampliará formalmente su participación en tareas de control migratorio. Estos convenios permitirán a las autoridades locales:

  • Retener a personas con órdenes de detención emitidas por ICE.
  • Colaborar en redadas o detenciones en coordinación con agentes federales.
  • Entrenar a oficiales locales bajo los programas federales 287(g), que les otorgan facultades migratorias.

Hasta ahora, esta colaboración era opcional para los departamentos locales, pero con la nueva ley, se convertirá en una obligación legal.

Preocupación entre la comunidad latina

Activistas y líderes comunitarios advierten que esta legislación podría aumentar el temor entre los inmigrantes, documentados e indocumentados, al interactuar con la policía local. Además, temen que se intensifique el perfilamiento racial y que las comunidades pierdan la confianza en las autoridades.

“Este tipo de leyes solo profundizan la desconfianza en nuestras comunidades. Muchos dejarán de reportar crímenes por miedo a ser entregados a inmigración”, declaró Laura Gómez, abogada de derechos civiles en Texas.

¿A quiénes afecta?

Con más de 11 millones de latinos viviendo en Texas, la legislación podría tener un impacto significativo en comunidades mayoritariamente hispanas. Muchos condados rurales y suburbanos, donde antes no existía cooperación formal con ICE, deberán ahora establecerla por mandato estatal.

Contexto político y nacional

Esta ley forma parte de un paquete de medidas migratorias impulsadas por el gobernador Abbott, que incluyen la construcción de barreras en la frontera y el despliegue de tropas estatales. A nivel nacional, Texas se posiciona como uno de los estados con políticas migratorias más estrictas, desafiando directamente la autoridad del gobierno federal sobre asuntos migratorios.

¿Qué sigue?

La ley será implementada una vez firmada por el gobernador, lo cual podría suceder en las próximas semanas. Expertos legales anticipan que organizaciones de derechos civiles podrían presentar demandas para intentar detener su aplicación.

Mientras tanto, se recomienda a los residentes mantenerse informados, conocer sus derechos y buscar asistencia legal si temen ser afectados por estas nuevas medidas.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El