Las Estrategias de las Aseguradoras de Salud para Aumentar sus Ganancias a Expensas de los Contribuyentes y los Pacientes

La falta de regulación y transparencia en los costos de los servicios de salud y los acuerdos de las aseguradoras con servicios externos exponen a los pacientes y gobiernos locales a costos innecesarios.
11 meses ago

Las aseguradoras de salud en Estados Unidos han encontrado diversas formas de incrementar sus ingresos a través de cargos ocultos y la optimización de reembolsos, lo cual genera altos costos tanto para los contribuyentes como para los pacientes. Una investigación reciente revela cómo estas empresas utilizan proveedores como MultiPlan para reducir los pagos a médicos y hospitales, especialmente en casos donde los empleados de gobiernos locales reciben atención médica fuera de la red. Este mecanismo beneficia a las aseguradoras, pero deja a los pacientes con facturas que pueden alcanzar miles de dólares.

Impacto en Gobiernos Locales y Pacientes

Cuando los empleados de gobiernos locales optan por atención médica fuera de la red, sus aseguradoras aplican tarifas adicionales. En muchos casos, las agencias locales no rastrean ni monitorean estas tarifas, lo que permite a las aseguradoras aprovecharse de la falta de supervisión. Para procesar estas reclamaciones, las aseguradoras a menudo utilizan servicios como los de MultiPlan, los cuales calculan pagos mínimos a los proveedores de atención médica y generan comisiones adicionales para la aseguradora por cada “ahorro” obtenido, lo que encarece la factura final para los empleados y sus familias. Un informe indicó que una paciente de UnitedHealthcare fue dejada con más de $100,000 en deuda tras una cirugía necesaria, mientras que la aseguradora obtuvo un beneficio millonario al reducir sus pagos al médico fuera de la red.

PUBLICIDAD: Firma de Consultoría Migratoria en Utah EE. UU https://ivisasolution.com/book/

Subsidios y Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA)

A nivel nacional, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) también contribuye al crecimiento de los ingresos de las aseguradoras. A través de expansiones en Medicaid y subsidios, estas empresas reciben miles de millones en ingresos gubernamentales, lo que ha llevado a un aumento significativo en sus ganancias. Entre los años 2010 y 2023, los subsidios federales casi se han triplicado, permitiendo que las aseguradoras gestionen servicios de Medicaid y planes del mercado individual, aumentando sus tarifas y, en consecuencia, sus márgenes de ganancia.

El problema fundamental que surge de esta relación entre aseguradoras y financiamiento gubernamental es que los contribuyentes terminan pagando por el crecimiento exponencial de las tarifas, lo cual crea una situación en la que tanto el paciente como el gobierno asumen la carga financiera mientras las aseguradoras obtienen ganancias sin necesariamente mejorar los servicios de salud.

Conclusión

La falta de regulación y transparencia en los costos de los servicios de salud y los acuerdos de las aseguradoras con servicios externos exponen a los pacientes y gobiernos locales a costos innecesarios. Además, el creciente apoyo gubernamental bajo la ACA proporciona a estas empresas un terreno fértil para aumentar sus ganancias. Esto subraya la necesidad de regulaciones más estrictas y de un monitoreo adecuado de los cargos ocultos en la atención médica.

Fuente de articulo en ingles: HealthLeaders Media, Paragon Institute.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

Trump firma orden ejecutiva para castigar con cárcel la quema de banderas en EE. UU.

El expresidente busca imponer sanciones pese a que la Corte Suprema reconoce