La apuesta de las corporaciones estadounidenses por una segunda administración de Trump: ¿Qué espera el mercado?

10 meses ago

La reelección de Donald Trump en 2024 ha marcado un regreso a políticas pro-empresariales y ha fortalecido las expectativas de los inversores sobre la economía de Estados Unidos. La postura de Trump, con un enfoque en la desregulación, la reducción de impuestos y la protección de la industria nacional a través de aranceles, está reconfigurando el panorama económico y planteando tanto oportunidades como riesgos. A continuación, se examinan las posibles repercusiones de su segunda administración sobre la economía y los mercados financieros de EE. UU., explorando sus implicaciones a corto y largo plazo.

Reformas fiscales y sus efectos esperados

La política fiscal es uno de los pilares sobre los cuales se ha cimentado el apoyo de las empresas a la reelección de Trump. Durante su primer mandato, el presidente impulsó la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (TCJA) de 2017, que recortó significativamente los impuestos corporativos al reducir la tasa del 35% al 21%. Ahora, en 2024, los analistas esperan que Trump promueva la extensión de estas disposiciones fiscales y, potencialmente, proponga nuevos recortes.

El objetivo de estas reformas fiscales es brindar alivio a las empresas y fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, se prevé que estos cambios incrementen el déficit federal a niveles sin precedentes, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera a largo plazo. Los expertos financieros, como los de Morgan Stanley, advierten que estos recortes fiscales, si bien impulsan el valor corporativo en Wall Street a corto plazo, también podrían contribuir a la inflación y aumentar la carga de deuda nacional, proyectando un aumento de hasta $7.75 billones en la próxima década​.

PUBLICIDAD: Firma de Consultoría Migratoria en Utah EE. UU https://ivisasolution.com/book/

Desregulación: Un entorno favorable para sectores específicos

Uno de los objetivos de la administración Trump ha sido reducir la intervención estatal en la economía y fomentar un mercado más libre, especialmente en sectores clave como el energético, financiero y farmacéutico. Bajo esta perspectiva, se anticipa una reversión de ciertas restricciones establecidas por la administración Biden, en particular aquellas relacionadas con la energía verde y las regulaciones financieras. Esta estrategia de desregulación ofrece ventajas específicas para industrias como el petróleo y el gas, que podrían ver aumentada su producción, apoyada también por una revisión de los permisos de infraestructura energética.

Sin embargo, la posible eliminación de créditos fiscales para energías limpias —implementados por la Ley de Reducción de la Inflación de Biden— podría afectar negativamente al sector de energías renovables, mientras que otros sectores, como la tecnología, podrían no beneficiarse significativamente debido a un interés bipartidista en mantener las regulaciones antimonopolio​.

Comercio y tarifas: Proteccionismo en aumento

Trump ha reiterado su postura proteccionista en términos de comercio, comprometiéndose a fortalecer la producción nacional mediante la implementación de tarifas a las importaciones. En particular, su enfoque sobre China, uno de los principales competidores comerciales de Estados Unidos, prevé la imposición de tarifas de hasta el 60% en productos chinos, así como tarifas universales del 10-20% para otras importaciones. Aunque estas políticas pueden proteger a ciertos sectores industriales, es probable que aumenten los costos de importación, contribuyendo a la inflación y reduciendo el poder adquisitivo del consumidor.

Esta postura también tiene implicaciones significativas para las cadenas de suministro globales, que podrían fragmentarse aún más bajo una política de “desacoplamiento” de China. Los economistas advierten que el impacto inflacionario derivado de estas políticas proteccionistas podría generar inestabilidad en el mercado y restringir el crecimiento a largo plazo​.

PUBLICIDAD: Firma de Consultoría en Planes de Negocio en Utah EE. UU https://ibusinessplan.com/

Expectativas en los mercados financieros: ¿Un optimismo precavido?

Desde el punto de vista de los mercados financieros, la victoria de Trump ha traído consigo una reacción positiva en Wall Street, con un aumento en los índices bursátiles y en los valores de grandes corporaciones estadounidenses. Los sectores de energía, finanzas y tecnología, en particular, se espera que se beneficien de un entorno regulatorio más flexible y de la expectativa de menores impuestos corporativos. Sin embargo, el crecimiento de las empresas en estos sectores dependerá de cómo se implementen las reformas, así como de las respuestas del Congreso y del mercado global a las nuevas políticas arancelarias.

Además, la estabilidad del mercado dependerá de cómo se gestione la inflación en los próximos años, ya que los elevados déficits presupuestarios y las tasas de interés podrían generar volatilidad y una reevaluación del riesgo en los portafolios de inversión. Firmas de análisis como BlackRock y Morgan Stanley subrayan la importancia de mantener una estrategia de inversión diversificada, ya que factores como el envejecimiento de la fuerza laboral y la reconfiguración de las cadenas de suministro mantendrán los niveles de inflación por encima de los previos a la pandemia, afectando la confianza en los activos de renta fija y en el crecimiento sostenido de los mercados accionarios​.

Un panorama incierto pero lleno de oportunidades

La segunda administración de Donald Trump promete una serie de cambios significativos en la política económica de Estados Unidos. Para las corporaciones estadounidenses y los inversores, la expectativa de una menor carga fiscal y de un entorno menos regulado abre nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad. No obstante, los riesgos inherentes a un déficit creciente, una inflación sostenida y una posible fragmentación comercial con China son factores que generan incertidumbre en el largo plazo.

En última instancia, el éxito de estas políticas dependerá de la capacidad de la administración para equilibrar los beneficios inmediatos de la desregulación y los recortes fiscales con los desafíos de sostenibilidad financiera y la estabilidad económica global.

Fuente de articulo en ingles: Morgan StanleyBlackRockNasdaq

1 Comment

  1. […] Un artículo relacionado con la seguridad informática es «La apuesta de las corporaciones estadounidenses por una segunda administración de Trump: ¿qué espera el mercado?» Este artículo analiza cómo las decisiones políticas pueden afectar la seguridad cibernética y la protección de datos de las empresas. Es importante tener en cuenta que la seguridad en línea es un tema crucial en la actualidad, especialmente con el aumento de los ciberataques y la vulnerabilidad de las contraseñas. Por lo tanto, es fundamental estar al tanto de las medidas de seguridad que deben tomarse para proteger la información personal y empresarial. (fuente) […]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

Trump firma orden ejecutiva para castigar con cárcel la quema de banderas en EE. UU.

El expresidente busca imponer sanciones pese a que la Corte Suprema reconoce