La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha emprendido una gira por América Latina con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de seguridad y migración. Su itinerario incluye visitas a El Salvador, Colombia y México, países clave en la dinámica migratoria hacia Estados Unidos.
Visita a la megacárcel en El Salvador
El 26 de marzo de 2025, Noem visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, una prisión de máxima seguridad que alberga a miles de pandilleros, incluyendo a 238 venezolanos deportados por Estados Unidos bajo acusaciones de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua. Estas deportaciones se realizaron invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una medida controvertida que ha generado debates legales en EE. UU.
Durante su recorrido por el CECOT, Noem, acompañada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, lanzó una advertencia a los migrantes que consideren ingresar ilegalmente a Estados Unidos: «Los vamos a cazar». Esta declaración subraya la postura firme de la administración Trump contra la migración ilegal y su disposición a tomar medidas drásticas para disuadirla.
Además, Noem firmó un memorando de cooperación en seguridad con El Salvador, enfocándose en el intercambio de información y expedientes de fugitivos, lo que refuerza la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado y la migración irregular.
Controversia legal en Estados Unidos
Las deportaciones de los venezolanos han sido objeto de controversia en Estados Unidos. Un tribunal de apelaciones confirmó una orden que bloquea la utilización de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar presuntos miembros de pandillas venezolanas, argumentando que dicha ley está destinada a tiempos de guerra y su aplicación en este contexto es cuestionable. A pesar de esta orden judicial, las deportaciones continuaron, lo que ha generado un debate sobre los límites de la autoridad presidencial en materia migratoria.
Encuentro con el presidente Gustavo Petro en Colombia
Tras su visita a El Salvador, Noem llegó a Colombia hoy 27 de marzo, donde se reune con el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia. El enfoque principal de estas reuniones es el control migratorio y la lucha contra el narcotráfico, temas de interés mutuo dada la crisis migratoria venezolana y el impacto del narcotráfico en ambos países. Se espera que Noem también sostenga encuentros con altos mandos de las fuerzas militares y de la Policía Nacional, así como con representantes de Migración Colombia, para abordar estrategias conjuntas en seguridad y migración.
Tensiones diplomáticas y cooperación regional
La relación entre Estados Unidos y Colombia ha enfrentado tensiones recientes, especialmente después de que el presidente Petro rechazara vuelos militares con deportados colombianos y expresara críticas hacia las políticas migratorias de la administración Trump. Sin embargo, la visita de Noem busca mitigar estas diferencias y fortalecer la cooperación bilateral en áreas de interés común.
La gira de Noem también incluye una visita a México, donde se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir temas de seguridad y migración. Estas visitas subrayan la importancia que la administración Trump otorga a la colaboración con países clave en América Latina para abordar desafíos compartidos en seguridad y migración.
La gira de Kristi Noem por América Latina refleja la estrategia de Estados Unidos de fortalecer alianzas regionales para enfrentar desafíos comunes en seguridad y migración. Si bien sus visitas han generado controversia y debates legales, también destacan la complejidad de las dinámicas migratorias y la necesidad de cooperación internacional para abordarlas de manera efectiva.
Equipo BLUJOURNAL