José “Pepe” Mujica: De Guerrillero a Presidente y Símbolo de Humanidad

El cuerpo de Mujica será velado en el Palacio Legislativo de Montevideo, donde ciudadanos y líderes podrán rendir homenaje a quien fue considerado el "presidente más humilde del mundo".
Fallece José "Pepe" Mujica a los 89 años.
6 meses ago

José Alberto «Pepe» Mujica Cordano, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años en Montevideo, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago que se le diagnosticó en abril de 2024 y que posteriormente se extendió a su hígado. El presidente uruguayo Yamandú Orsi anunció su deceso y decretó tres días de duelo nacional, durante los cuales el cuerpo de Mujica será velado en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De la Guerrilla a la Presidencia

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica creció en un hogar humilde que moldeó su visión del mundo. En la década de 1960, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero que desafiaba las estructuras de poder en Uruguay. Su militancia lo llevó a enfrentar la represión de la dictadura militar, siendo encarcelado durante 13 años, muchos de ellos en condiciones infrahumanas.

Tras su liberación en 1985, con el retorno de la democracia, Mujica dejó las armas para abrazar la política como camino de transformación social. Fue elegido diputado en 1989 y posteriormente senador por el Frente Amplio. Entre 2005 y 2008, ocupó el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010, alcanzó la presidencia de Uruguay, cargo que desempeñó hasta 2015.

Un Gobierno de Reformas Históricas

Durante su mandato, Mujica implementó una serie de políticas progresistas que posicionaron a Uruguay como referente en América Latina:

  • Legalización de la marihuana: Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regularizar la producción, distribución y venta de cannabis, con el objetivo de combatir el narcotráfico y promover el control estatal.
  • Derechos sociales: Impulsó la legalización del matrimonio igualitario y el derecho al aborto, reafirmando el compromiso de Uruguay con la inclusión y los derechos humanos.
  • Reducción de la pobreza: Fortaleció programas sociales y políticas redistributivas, mejorando la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

A pesar de críticas por aumentos en la criminalidad y desafíos económicos, Mujica dejó la presidencia con una aprobación del 60%, reflejo de su conexión con el pueblo y su compromiso con la justicia social.

El Presidente Más Humilde del Mundo

Mujica fue conocido mundialmente por su estilo de vida austero. Rechazó la residencia presidencial para continuar viviendo en su modesta chacra en las afueras de Montevideo, donde cultivaba flores junto a su esposa, Lucía Topolansky. Donaba cerca del 90% de su salario presidencial a causas benéficas, manteniendo solo lo necesario para vivir.

Conducía un viejo Volkswagen Beetle y vestía de manera sencilla, convirtiéndose en un símbolo de integridad y coherencia entre discurso y acción. Su filosofía de vida, centrada en la sobriedad y la libertad, lo llevó a afirmar:

«El que ama el dinero no debe dedicarse a la política».

Un Legado que Trasciende Fronteras

La figura de Mujica trascendió las fronteras de Uruguay, convirtiéndose en un referente internacional de ética y humanidad en la política. Su mensaje de convivencia sin odio y su defensa de la paz y la solidaridad inspiraron a líderes y ciudadanos alrededor del mundo. En su discurso de despedida del Senado en 2020, expresó:

«El odio es fuego como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye. Mi ciclo terminó. Estoy agradecido porque he vivido intensamente, con errores, con fracasos, pero el regalo más grande de la vida es la vida misma».

Su legado perdura como ejemplo de resiliencia, humildad y compromiso social, inspirando a nuevas generaciones a luchar por sociedades más justas y solidarias.

Reacciones Internacionales

La noticia de su fallecimiento generó numerosas muestras de respeto y admiración a nivel internacional. El presidente colombiano Gustavo Petro expresó:

«Adiós hermano Pepe y hasta la victoria siempre. Que nuestra América tenga un nombre: la Amazonía y ojalá América Latina tenga un himno en su unidad, como es tu sueño».

Líderes y ciudadanos de diversas partes del mundo recordaron a Mujica como un símbolo de esperanza y coherencia en la política contemporánea.

Un Adiós en el Palacio Legislativo

El Gobierno de Uruguay decretó duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo. El cuerpo de Mujica será velado en el Palacio Legislativo de Montevideo, donde ciudadanos y líderes podrán rendir homenaje a quien fue considerado el «presidente más humilde del mundo».

José «Pepe» Mujica deja un legado imborrable en la historia de Uruguay y del mundo, recordándonos que la política puede ser un acto de servicio y que la verdadera grandeza reside en la humildad y la coherencia.


Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss