Golpe a la educación internacional: Seguridad Nacional prohíbe a Harvard inscribir estudiantes extranjeros

Organizaciones como la Asociación Estadounidense de Universidades (AAU) y la Asociación Nacional de Consejeros de Admisión Universitaria (NACAC) ya han manifestado su rechazo a la medida.
Estudiantes extranjeros actuales de Harvard a transferirse. Crédito Imagen: Depositphotos
4 meses ago

Cientos de alumnos extranjeros deberán transferirse o abandonar EE.UU.; Harvard denuncia medida como “ilegal”

Por Redacción BLUJOURNAL | Washington, D.C.

En un anuncio que ha encendido las alarmas en el ámbito académico y migratorio, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha revocado oficialmente la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir nuevos estudiantes internacionales. La medida afecta de inmediato a cientos de estudiantes extranjeros actualmente matriculados, quienes deberán transferirse a otras instituciones o enfrentar la posible pérdida de su estatus legal en el país.

Estudiantes internacionales en riesgo de deportación

De acuerdo con un comunicado emitido por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem, esta decisión se basa en “inconsistencias administrativas y problemas de cumplimiento normativo” por parte de la universidad. Aunque los detalles específicos no fueron divulgados públicamente, la orden implica que Harvard ya no está autorizada a emitir los formularios I-20 necesarios para que estudiantes internacionales soliciten visas F-1 o J-1.

“Todos los estudiantes internacionales actualmente inscritos deberán considerar su transferencia inmediata a instituciones autorizadas. Permanecer bajo el patrocinio actual de Harvard puede significar una violación del estatus migratorio”, advirtió el DHS.

Harvard responde: “una decisión ilegal y arbitraria”

La Universidad de Harvard respondió con dureza a través de un comunicado institucional, calificando la revocación como “ilegal, arbitraria y sin precedentes en la historia de la educación superior estadounidense”.

“Esta medida pone en riesgo no solo la continuidad académica de nuestros estudiantes, sino también los principios fundamentales de apertura e inclusión que caracterizan al sistema universitario de Estados Unidos”, afirmó un portavoz de la universidad. La institución indicó además que se encuentra evaluando todas las opciones legales disponibles, incluida una demanda federal contra el DHS.

Impacto en la comunidad latina y otros grupos internacionales

Aunque Harvard no ha publicado cifras exactas, se estima que más de 6.000 estudiantes internacionales podrían verse afectados, muchos de ellos provenientes de América Latina. Para la comunidad latina que forma parte del ecosistema universitario estadounidense, esta decisión representa una amenaza significativa al acceso educativo y a la permanencia legal en el país.

“Vine a Harvard con una visa F-1 para estudiar políticas públicas. Ahora no sé si podré quedarme”, declaró a BLUJOURNAL Mariana Ríos, estudiante mexicana de posgrado. “He trabajado muy duro para estar aquí, y de un día a otro nos dejan sin rumbo”.

¿Qué opciones tienen los estudiantes afectados?

Expertos en inmigración señalan que los estudiantes afectados por la medida tienen opciones limitadas y deben actuar rápidamente. Estas incluyen:

  • Transferirse a una universidad que mantenga su autorización del DHS para patrocinar visas estudiantiles.
  • Cambiar de estatus migratorio mediante trámites ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), si califican.
  • Abandonar el país antes de que su estatus se considere fuera de cumplimiento, lo cual podría acarrear sanciones migratorias futuras.

“Estamos ante un escenario de gran incertidumbre para los estudiantes internacionales, especialmente aquellos de origen latino, que ya enfrentan múltiples barreras estructurales en el sistema migratorio estadounidense”, explicó la abogada de inmigración Laura Díaz, con sede en Boston.

Un precedente preocupante en la política migratoria educativa

Esta decisión del gobierno federal podría sentar un precedente inquietante para otras instituciones de educación superior y sus estudiantes extranjeros. En años recientes, han aumentado las revisiones y restricciones en el otorgamiento de visas académicas, en el contexto de una política migratoria cada vez más restrictiva.

Organizaciones como la Asociación Estadounidense de Universidades (AAU) y la Asociación Nacional de Consejeros de Admisión Universitaria (NACAC) ya han manifestado su rechazo a la medida, argumentando que “debilita la posición de liderazgo global de las universidades estadounidenses” y perjudica a estudiantes que han invertido años de esfuerzo académico.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

Trump firma orden ejecutiva para castigar con cárcel la quema de banderas en EE. UU.

El expresidente busca imponer sanciones pese a que la Corte Suprema reconoce