Florida intensifica su ofensiva migratoria: DeSantis anuncia más operativos tras arresto de 1,120 inmigrantes.

Florida ha ampliado su participación en el programa 287(g), permitiendo que agentes locales actúen como oficiales federales de inmigración.
Detalles de la operación "Maremoto".
5 meses ago

En un giro significativo en la política migratoria de Florida, el gobernador Ron DeSantis ha anunciado la continuación y expansión de la operación «Maremoto», una iniciativa conjunta entre autoridades locales y federales que recientemente resultó en la detención de 1,120 inmigrantes en un lapso de seis días. ​

Detalles de la operación «Maremoto»

La operación, considerada la más grande en la historia del estado, involucró a múltiples agencias, incluyendo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Patrulla de Carreteras de Florida y departamentos de policía locales. Según las autoridades, aproximadamente el 63% de los detenidos tenían antecedentes penales, incluyendo órdenes finales de deportación y afiliaciones con pandillas como MS-13 y el Tren de Aragua. ​

El gobernador DeSantis destacó que esta acción es solo el comienzo de una serie de operativos destinados a reforzar la seguridad pública y aplicar estrictamente las leyes migratorias. «Iremos a la carga», afirmó, subrayando su compromiso con políticas migratorias más estrictas.​

Marco legal y colaboración interinstitucional

La intensificación de estas operaciones se enmarca en nuevas legislaciones estatales, como las leyes SB 4-C y SB 2-C, que refuerzan el control estatal sobre la inmigración ilegal y promueven la colaboración con ICE. Estas leyes imponen sanciones severas a inmigrantes sin estatus legal y obligan a las autoridades locales a compartir información biométrica con agencias federales. ​

Además, Florida ha ampliado su participación en el programa 287(g), permitiendo que agentes locales actúen como oficiales federales de inmigración. Esto ha convertido a Florida en el único estado donde todos sus condados participan en este esquema de cooperación. ​

Reacciones y críticas

Las medidas han generado reacciones mixtas. Mientras que algunos sectores aplauden la iniciativa por considerar que mejora la seguridad pública, organizaciones de derechos civiles y defensores de inmigrantes han expresado su preocupación por posibles violaciones a los derechos humanos y el aumento de perfiles raciales. Se han reportado casos de detenciones de personas sin antecedentes criminales, incluyendo solicitantes de asilo y trabajadores con permisos válidos. ​

Además, líderes comunitarios han señalado que estas políticas podrían erosionar la confianza entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden, dificultando la cooperación en investigaciones criminales y otros asuntos de seguridad pública.​

Impacto en la economía y la sociedad

La ofensiva migratoria también ha tenido repercusiones económicas y sociales. Sectores como la agricultura, la construcción y la atención sanitaria, que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, han experimentado escasez de trabajadores. Además, se han reportado casos de separación de familias y un aumento en el temor dentro de las comunidades inmigrantes. ​

En resumen, mientras el gobernador DeSantis continúa con su enfoque agresivo hacia la inmigración ilegal, las implicaciones de estas políticas siguen siendo objeto de intenso debate en Florida y en todo el país.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El