Inmigrantes cubanos en EE.UU. expresan temor y decepción por las políticas migratorias de Donald Trump. Muchos lo acusan de traicionar el voto cubanoamericano ante el aumento de deportaciones.
Una comunidad que apoyó a Trump, hoy vive con miedo
La comunidad cubanoamericana en Estados Unidos, particularmente en estados como Florida, jugó un papel decisivo en apoyar la elección del expresidente Donald Trump en 2016 y 2020. Sin embargo, muchos inmigrantes cubanos sienten hoy que ese respaldo se ha convertido en una amarga ironía.
Las recientes acciones y declaraciones del expresidente republicano —quien busca regresar a la Casa Blanca en 2025— han despertado temor e indignación entre miles de cubanos que viven en EE.UU., especialmente aquellos que llegaron en años recientes o que aún no tienen un estatus migratorio regular.
Políticas migratorias más estrictas: un golpe inesperado
Durante su administración, Trump impuso restricciones que impactaron directamente a los migrantes cubanos. Entre las medidas más controversiales estuvo el fin de la política «pies secos, pies mojados» (aunque oficialmente fue derogada por Barack Obama en 2017), que durante décadas permitió a los cubanos que llegaban a territorio estadounidense permanecer legalmente en el país.
La retórica antiinmigrante del expresidente, así como sus planes para aumentar deportaciones y restringir solicitudes de asilo político, ahora generan alarma entre cubanos que temen ser devueltos a la isla, incluso aquellos que se consideran opositores al régimen comunista de La Habana.
«Nos traicionó»: el sentimiento entre los votantes cubanos
Para muchos en la diáspora cubana, el giro en las políticas migratorias de Trump se siente como una traición. “Votamos por él porque prometió ser duro con el régimen, pero ahora está siendo duro con nosotros», afirma Alejandro M., un exiliado cubano residente en Miami que llegó en 2019 y aún espera resolución de su solicitud de asilo.
El desencanto crece incluso entre votantes republicanos de larga data. Aunque algunos aún valoran su postura contra el castrismo y el socialismo, otros comienzan a cuestionar si la retórica antiinmigrante se ha vuelto un arma de doble filo que también perjudica a los suyos.
Familias divididas y temor de ser deportados
La incertidumbre se ha vuelto parte del día a día para miles de cubanos. Muchos tienen familiares detenidos por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), mientras otros temen presentarse a citas migratorias por miedo a ser deportados.
Los efectos no solo se sienten a nivel individual. En ciudades con fuerte presencia cubana como Hialeah, Tampa o Houston, organizaciones comunitarias han reportado un aumento en consultas legales por temor a redadas, detenciones o deportaciones inminentes.
“Esto no es lo que esperábamos. Pensamos que nos protegería por ser cubanos. Ahora nos sentimos igual que cualquier otro grupo migrante vulnerable”, dice Maritza L., madre de dos hijos ciudadanos estadounidenses, quien llegó en 2018 huyendo de persecución política.
La política migratoria como arma electoral
Con la campaña presidencial de 2024 intensificándose, Trump ha redoblado su discurso contra la inmigración. Ha prometido ampliar centros de detención, reinstaurar políticas de «tolerancia cero» y acelerar deportaciones en masa, lo que afectaría particularmente a migrantes de América Latina.
Aunque su mensaje aún resuena entre votantes conservadores, algunos analistas advierten que podría costarle apoyo en comunidades tradicionalmente aliadas como la cubanoamericana, especialmente entre los más jóvenes o recién llegados.
¿Se fractura el apoyo cubano a Trump?
Históricamente, los cubanoamericanos han respaldado mayoritariamente al Partido Republicano, motivados en parte por su oposición al régimen cubano. Sin embargo, las nuevas generaciones muestran mayor diversidad ideológica y sensibilidad hacia los derechos de los inmigrantes.
El futuro del voto cubano podría depender de cómo Trump y otros candidatos republicanos aborden estas contradicciones. ¿Seguirá siendo una prioridad la línea dura contra el comunismo si eso implica poner en riesgo a los propios exiliados?
Mientras tanto, en muchos hogares cubanos en EE.UU., reina el miedo, la confusión y una sensación de traición difícil de ignorar.