En un fallo de alto impacto, la Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este miércoles la ley de Tennessee que prohíbe la atención médica de afirmación de género para menores de edad. La decisión, adoptada por una mayoría de 6-3, permite que la legislación entre en vigor no solo en Tennessee, sino también en Utah y otros 19 estados con medidas similares.
¿Qué implica esta decisión?
La ley de Tennessee, aprobada en 2023, impide que médicos y profesionales de la salud prescriban bloqueadores de la pubertad y hormonas a menores transgénero. Aunque estos medicamentos seguirán permitidos para tratar otras condiciones médicas —como pubertad precoz o malformaciones congénitas—, su uso con fines de afirmación de género queda prohibido.
Los proveedores que violen esta normativa se enfrentan a sanciones profesionales, demandas y multas.
Argumentos a favor y en contra
El presidente del tribunal, John Roberts, en nombre de la mayoría conservadora, justificó la decisión afirmando que la ley responde a la “incertidumbre científica” existente sobre los riesgos y beneficios de estos tratamientos.
“Tennessee concluyó que hay un debate entre expertos médicos. La prohibición responde directamente a esa incertidumbre”, escribió Roberts.
En contraste, la jueza liberal Sonia Sotomayor expresó su desacuerdo, criticando la decisión por ceder al poder legislativo sin una revisión judicial profunda:
“La corte abandona a los niños transgénero y a sus familias a los caprichos políticos. Con tristeza, disiento”.
Reacciones de organizaciones y afectados
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), junto a Lambda Legal, representó a tres menores transgénero, sus familias y un médico en la demanda contra el estado. El abogado Chase Strangio calificó la resolución como “una pérdida devastadora para las personas trans y sus familias”.
Lucas Cameron-Vaughn, abogado de ACLU Tennessee, advirtió que la decisión “crea una clase de personas que merecen atención médica, y otra que no”.
Por su parte, el Centro Nacional para los Derechos LGBTQ alertó que el fallo permitirá a los legisladores “apuntar contra los jóvenes por ser transgénero”.
Aval federal y respaldo popular
Esta ley había sido impugnada por el Departamento de Justicia durante la administración de Joe Biden, pero la actual administración de Donald Trump cambió de posición y defendió la medida ante la Corte Suprema.
Una encuesta reciente de Reuters/Ipsos reveló que el 53% de los estadounidenses apoya leyes que impiden tratamientos médicos de afirmación de género para menores de 18 años. Entre los republicanos, el respaldo alcanza el 57%; entre los demócratas, el 54% se opone.
Con esta resolución, Utah y al menos 19 estados más con leyes similares están habilitados para hacerlas cumplir. La decisión se suma a otras medidas recientes impulsadas por la administración Trump, como la prohibición de personas trans en el ejército y limitaciones al reconocimiento de identidades de género diversas en servicios federales.
En años recientes, se han promulgado diversas leyes a nivel estatal que afectan los derechos de personas transgénero, desde el uso de baños hasta la participación en deportes.