Dignatarios y marginados despiden al papa Francisco en un funeral histórico en San Pedro

La capital argentina vivió momentos de profunda emoción, recordando al primer papa latinoamericano y su legado de justicia social y cercanía con el pueblo.​
Un funeral sin precedentes.
6 meses ago

En una jornada marcada por la solemnidad y la esperanza, el mundo se despidió del papa Francisco en una ceremonia sin precedentes que reflejó su legado de humildad, inclusión y compromiso con los más vulnerables. Más de 250,000 personas se congregaron en la Plaza de San Pedro y a lo largo del cortejo fúnebre hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde, por deseo expreso del pontífice, fue enterrado fuera del Vaticano, rompiendo una tradición de más de un siglo.

Un funeral sin precedentes, una despedida global.

La misa fúnebre, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, reunió a líderes de todo el mundo. Entre los asistentes se encontraban el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de argentina Javier Milei, la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el príncipe Guillermo del Reino Unido; y los reyes de España, Felipe VI y Letizia. También estuvieron presentes representantes de organizaciones internacionales, como el secretario general de la ONU, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

A pesar de la presencia de dignatarios, el funeral reflejó el compromiso de Francisco con los marginados. Migrantes, refugiados y personas sin hogar, invitados especialmente por deseo del pontífice, ocuparon lugares destacados en la ceremonia, simbolizando su incansable labor por una Iglesia inclusiva y solidaria.

Migrantes y desamparados: protagonistas del adiós, un legado de humildad y servicio.

Fiel a su estilo austero, Francisco había solicitado ser enterrado en un sencillo ataúd de madera, renunciando a las tradicionales tres cajas utilizadas en funerales papales. Su féretro fue transportado en su antiguo papamóvil hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde descansará cerca de la imagen de la Virgen que tanto veneraba.

El papa Francisco dispuso que migrantes, refugiados, personas sin hogar y miembros de la comunidad transgénero participaran activamente en su funeral . Durante la homilía, se recordó su histórica misa en la frontera entre México y Estados Unidos, símbolo de su defensa de los derechos de los migrantes. Durante la homilía, el cardenal Battista Re destacó la dedicación de Francisco a la paz, la justicia social y la protección del medio ambiente. Recordó su histórica misa en la frontera entre México y Estados Unidos, donde clamó por la dignidad de los migrantes y denunció la construcción de muros que dividen a la humanidad.

Argentina llora y celebra a su hijo

En Buenos Aires, miles de argentinos se reunieron en la Basílica de San José de Flores, donde Jorge Mario Bergoglio inició su camino sacerdotal. El Obelisco fue iluminado con su imagen y la frase «Recen por mí», mientras que el presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional. Misas, vigilias y homenajes espontáneos se multiplicaron en todo el país, reflejando el profundo cariño y orgullo por el papa que llevó la voz del sur al corazón de la Iglesia. El presidente Javier Milei, presente en la ceremonia en Roma, ocupó un lugar destacado junto a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, representando las dos nacionalidades más significativas en la vida del pontífice.

La capital argentina vivió momentos de profunda emoción, recordando al primer papa latinoamericano y su legado de justicia social y cercanía con el pueblo.​

Un adiós que es semilla, un legado imborrable.

El papa Francisco será recordado como un líder espiritual que rompió moldes y acercó la Iglesia a los más necesitados. Su decisión de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de la tradicional cripta vaticana, simboliza su deseo de una Iglesia más humilde y cercana al pueblo.​

Mientras las campanas de San Pedro resonaban y el féretro descendía a su última morada, los fieles aplaudieron con emoción, conscientes de que el espíritu de Francisco seguirá vivo en cada gesto de amor, en cada puente tendido y en cada voz que se alce por los que no tienen voz. Su funeral no solo fue una despedida, sino también una reafirmación de los valores que promovió: amor, inclusión y justicia. El mundo despide a un pontífice que, con sencillez y determinación, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y de la humanidad.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Trump califica al presidente de Colombia como “líder del narcotráfico” y anuncia el fin de subsidios a ese país

El presidente Donald Trump arremetió este domingo contra el presidente colombiano Gustavo

EE. UU. despliega destructores frente a Venezuela para enfrentar a carteles de la droga

Washington intensifica la presión militar en el Caribe En una nueva escalada