En marzo de 2025, la economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento notable en el empleo, añadiendo 228,000 puestos de trabajo, superando ampliamente las expectativas de los analistas que preveían 135,000 nuevos empleos. Este incremento marca una recuperación significativa respecto a los 151,000 empleos añadidos en febrero.
Sectores con mayor crecimiento
El crecimiento del empleo se concentró en sectores clave:
- Atención médica y asistencia social: Estos sectores continúan su expansión, reflejando una demanda sostenida de servicios de salud y apoyo social.
- Transporte y almacenamiento: Impulsados por el auge del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro eficientes, estos sectores mostraron un crecimiento notable.
- Hospitalidad: La industria hotelera y de servicios alimentarios también registró aumentos en el empleo, indicando una recuperación en el turismo y las actividades recreativas.
Aumento en la tasa de desempleo
A pesar del crecimiento en el empleo, la tasa de desempleo aumentó ligeramente al 4.2% desde el 4.1% del mes anterior. Este incremento se atribuye en parte a la incorporación de 232,000 personas al mercado laboral, lo que sugiere una mayor confianza en la disponibilidad de empleo.
Impacto de los recortes en el sector público
El empleo en el gobierno federal disminuyó en 4,000 puestos, reflejando los recortes implementados por la administración de Trump en busca de eficiencia gubernamental. Estas reducciones han generado preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para mantener ciertos servicios públicos.
Preocupaciones por los aranceles y temores de recesión
La publicación de este informe laboral coincidió con el anuncio del presidente Donald Trump de un plan arancelario recíproco, que impone aranceles de hasta el 34% a las importaciones chinas y entre el 10% y el 20% a productos de aliados tradicionales. China respondió con aranceles equivalentes y controles de exportación sobre metales raros estratégicos.
Economistas advierten que estos aranceles podrían aumentar los costos de importación, interrumpir las cadenas de suministro y, en última instancia, provocar despidos y una disminución en el gasto de los consumidores. La tasa arancelaria efectiva de EE. UU. ha alcanzado niveles no vistos en un siglo, lo que aumenta los temores de una posible recesión en los próximos 12 meses.
Reacciones del mercado y perspectivas futuras
Los mercados financieros han mostrado volatilidad en respuesta a las tensiones comerciales. Índices como el FTSE 100, Nasdaq y DAX registraron caídas significativas, y el dólar estadounidense se debilitó frente a otras monedas. Esta incertidumbre ha llevado a las empresas a retrasar contrataciones y acumular inventarios en previsión de aumentos de costos.
La Reserva Federal mantiene su tasa de política entre el 4.25% y el 4.50%. El presidente de la Fed, Jerome Powell, se espera que aborde las preocupaciones del mercado en un discurso próximo. El informe de empleo de abril será crucial para evaluar el impacto real de las nuevas políticas comerciales, especialmente en el sector minorista.
Aunque el informe de empleo de marzo muestra una economía estadounidense resiliente con un crecimiento sólido en el empleo, las políticas arancelarias recientes plantean desafíos significativos. La comunidad empresarial y los economistas estarán atentos a cómo estas tensiones comerciales influirán en la economía en los próximos meses, con la esperanza de que se puedan mitigar los riesgos de una recesión.
Equipo BLUJOURNAL