Estados Unidos impone aranceles al jitomate mexicano: ¿quiénes son los más afectados?

Se abre un periodo de 90 días para negociar una nueva renovación del acuerdo.
Aranceles al jitomate mexicano.
7 meses ago

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la imposición de un arancel del 20,91% a las importaciones de jitomates mexicanos, una medida que ha generado preocupación tanto en México como en el propio mercado estadounidense. Esta decisión, que revive disputas comerciales pasadas, tiene implicaciones significativas para productores, consumidores y las relaciones bilaterales entre ambos países.​

Origen de la medida: una disputa comercial reactivada.

Desde 1996, México y Estados Unidos mantenían un «acuerdo de suspensión» que evitaba la imposición de aranceles al jitomate mexicano, estableciendo precios mínimos y controles de calidad para prevenir prácticas de dumping. Sin embargo, el Departamento de Comercio de EE. UU. decidió terminar unilateralmente este acuerdo, reactivando investigaciones por competencia desleal y aplicando un arancel del 20,91% a las importaciones de jitomate mexicano.

La medida fue impulsada por productores de Florida, quienes acusan a los exportadores mexicanos de vender por debajo del costo real, afectando la competencia en el mercado estadounidense. Esta situación ya se había presentado en 2019, cuando se impusieron aranceles similares, pero se logró un acuerdo de último minuto que suspendió la medida.

Impacto en México: productores en riesgo

México exporta anualmente alrededor de 2.000 millones de dólares en jitomate a Estados Unidos, siendo este su principal mercado. La imposición del arancel representa un gasto adicional de más de 350 millones de dólares para los exportadores mexicanos, una carga que muchos pequeños y medianos productores no pueden asumir.

Consecuencias para Estados Unidos: aumento de precios y presión política

El jitomate es el tercer producto agrícola de exportación de México, solo detrás de la cerveza y el aguacate. Además, la industria genera aproximadamente 400.000 empleos directos, muchos de los cuales están en riesgo debido a la nueva medida arancelaria.

La imposición del arancel también tiene repercusiones en el mercado estadounidense. Se estima que los consumidores en Estados Unidos pagarán entre 38% y 70% más por el jitomate mexicano, lo que podría afectar el consumo de este producto básico en la dieta estadounidense.

Además, expertos señalan que estas medidas podrían tener motivaciones políticas, especialmente en un año electoral en Estados Unidos. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó la medida como «injusta» y ligada a intereses electorales en el país vecino.

Negociaciones en curso: buscando una solución

Ante esta situación, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha expresado su intención de iniciar negociaciones con Estados Unidos para renovar el acuerdo bilateral que ha sido beneficioso para los exportadores mexicanos . El objetivo es evitar la imposición de aranceles adicionales y mantener condiciones comerciales favorables.​

Se abre un periodo de 90 días para negociar una nueva renovación del acuerdo. Durante este tiempo, las partes buscarán alcanzar un consenso que permita suspender la medida arancelaria y restablecer las condiciones previas de comercio.

Un desafío para la integración comercial

La imposición de aranceles al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos representa un desafío significativo para la integración comercial entre ambos países. Mientras los productores mexicanos enfrentan riesgos económicos considerables, los consumidores estadounidenses podrían ver incrementos en los precios de productos básicos. Las negociaciones en curso serán cruciales para determinar el futuro de esta importante relación comercial y para evitar consecuencias negativas en ambos lados de la frontera.​

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Photo Business leaders

Conversaciones con líderes empresariales y emprendedores exitosos

Las conversaciones con líderes empresariales exitosos son fundamentales para el crecimiento y
Photo Growth mindset: Overcoming challenges and learning from mistakes

Mentalidad de crecimiento: Superando desafíos y aprendiendo de los errores

La mentalidad de crecimiento es un concepto desarrollado por la psicóloga Carol