USCIS reactiva entrevistas a vecinos y empleadores
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que volverá a realizar “verificaciones vecinales” en el proceso de naturalización, poniendo fin a una exención que estuvo vigente durante 34 años.
Según un memorando emitido el 22 de agosto de 2025, los oficiales de inmigración podrán entrevistar a vecinos, compañeros de trabajo o empleadores de los solicitantes de ciudadanía con el fin de confirmar su elegibilidad. Esta medida revive una práctica que no se aplicaba desde la administración de George H.W. Bush, en la década de 1990.
¿Qué significa este cambio para los solicitantes de naturalización?
- Aplicación caso por caso: No todos los aspirantes serán sometidos a esta revisión. Los oficiales decidirán individualmente si es necesario realizar una investigación vecinal.
- Cartas de recomendación: USCIS recomienda incluir cartas testimoniales de vecinos, empleadores o líderes comunitarios junto con la solicitud. Estos documentos pueden ayudar a evitar que se active la investigación.
- Posibles retrasos: Si el oficial solicita pruebas adicionales y el solicitante no las entrega, la agencia podrá recurrir a entrevistas externas, lo que podría alargar el proceso.
Contexto histórico
Hasta principios del siglo XX, los solicitantes de ciudadanía debían presentar testigos que acreditaran su buena conducta y apego a la Constitución. Con el tiempo, la práctica evolucionó hacia entrevistas en la comunidad.
En 1991, el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) eliminó definitivamente las verificaciones vecinales. Sin embargo, más de tres décadas después, USCIS ha decidido reactivarlas.
El director de USCIS, Joseph Edlow, señaló que la medida busca “proteger la integridad del proceso de naturalización” y garantizar que los nuevos ciudadanos cumplan con los principios de la Constitución y el orden público.
Impacto en empleadores y lugares de trabajo
Las verificaciones también podrán incluir entrevistas en el ámbito laboral. Oficiales de USCIS podrían comunicarse con supervisores o colegas para confirmar información básica, como:
- Fechas de empleo.
- Puesto desempeñado.
- Percepción sobre la conducta del solicitante.
Aunque las empresas no necesitan preparar documentos adicionales, es recomendable que empleadores y trabajadores estén conscientes de esta posibilidad.
Consejos para solicitantes de ciudadanía
- Reúne cartas de apoyo de vecinos, empleadores o líderes comunitarios antes de enviar tu solicitud.
- Mantén registros claros de tu residencia continua y empleo en EE. UU.
- Prepárate para posibles demoras, ya que la medida coincide con reducciones de personal en USCIS y nuevos requisitos de verificación.
Para la mayoría de los solicitantes, el proceso de naturalización seguirá siendo el mismo. Sin embargo, el restablecimiento de las verificaciones vecinales añade un paso potencial que puede alargar los tiempos de espera. Preparar pruebas sólidas desde el inicio puede ser clave para evitar retrasos y fortalecer tu caso ante USCIS.