Trump endurece el requisito de “buen carácter moral” para solicitantes de ciudadanía en EE. UU.

Ahora, USCIS evaluará tanto contribuciones positivas como infracciones menores
4 semanas ago

La administración Trump amplía el requisito de “buen carácter moral” en las solicitudes de naturalización. Ahora, USCIS evaluará tanto contribuciones positivas como infracciones menores, lo que podría dificultar el camino hacia la ciudadanía.

Un cambio clave en el proceso de naturalización

La administración Trump emitió nuevas directrices que modifican significativamente cómo los oficiales de U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) evalúan el requisito de “buen carácter moral” (Good Moral Character, GMC) en los procesos de naturalización.

El memorando, publicado el 15 de agosto, establece que la revisión ya no se limitará a delitos graves, sino que incluirá un análisis más amplio de la conducta social, las contribuciones comunitarias y hasta comportamientos legales considerados “cuestionables”.

Qué significa “buen carácter moral”

Tradicionalmente, el GMC se evaluaba con base en delitos específicos: homicidios, reclamaciones falsas de ciudadanía, delitos graves o consumo habitual de alcohol. Bajo las nuevas reglas, los oficiales deberán realizar una evaluación más subjetiva que contemple tanto factores positivos como negativos.

Factores positivos que podrán beneficiar a los solicitantes:

  • Participación comunitaria a largo plazo.
  • Responsabilidades familiares y de cuidado.
  • Logros educativos.
  • Historial de empleo estable y legal.
  • Cumplimiento fiscal y responsabilidad financiera.
  • Años de residencia legal en Estados Unidos.

Conductas que podrán ser consideradas en contra:

  • Infracciones de tráfico recurrentes.
  • Conductas de acoso o solicitación agresiva.
  • Consumo de drogas o múltiples DUI.
  • Actos “contrarios al comportamiento promedio de ciudadanos en la comunidad”, incluso si son técnicamente legales.

Enfoque en la rehabilitación

El memorando también otorga importancia a la reforma personal y la rehabilitación. USCIS podrá valorar positivamente pruebas de cambio de conducta, como:

  • Cumplimiento de libertad condicional.
  • Pago de impuestos o manutención atrasada.
  • Cartas de apoyo comunitario.
  • Participación en programas de mentoría.

Mayor discrecionalidad y riesgo de rechazo

Aunque delitos como asesinato o genocidio seguirán siendo una descalificación automática, la nueva política otorga a los oficiales mayor discreción para negar la ciudadanía basándose en un rango más amplio de conductas.

Esto significa que solicitantes con faltas menores podrían enfrentar demoras o rechazos si no presentan evidencia suficiente de sus aportes positivos o rehabilitación.

Reacciones y contexto político

USCIS defendió la medida como un paso para “restaurar la integridad” del sistema migratorio. “La ciudadanía estadounidense es el estándar de oro y debe otorgarse solo a lo mejor de lo mejor”, señaló Matthew Tragesser, portavoz de la agencia.

Por su parte, Doug Rand, exfuncionario de USCIS bajo la administración Biden, criticó la medida y la calificó como un intento de “asustar” a inmigrantes legales para que no soliciten la naturalización, al ampliar el concepto de GMC hasta abarcar “conductas inofensivas” como infracciones de tráfico.

Lo que deben saber los solicitantes de ciudadanía

Cada año, entre 600,000 y 1 millón de inmigrantes se naturalizan en EE. UU. Con este cambio, quienes estén por iniciar el proceso deben prepararse para:

  • Revisiones más exhaustivas, que incluirán historial cívico, financiero y reputación comunitaria.
  • Mayor necesidad de presentar evidencia positiva, como voluntariado, logros educativos o vínculos familiares.
  • Mayor riesgo de retrasos o rechazos por faltas menores sin pruebas de rehabilitación.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante