Soldados de EE.UU. comienzan a detener migrantes en zona militarizada de la frontera sur, cerca de Santa Teresa

El Departamento de Seguridad Nacional y el Pentágono aún no han emitido un comunicado conjunto oficial.
Zona militarizada frontera sur. Crédito Imagen: Shutterstock
3 meses ago

En junio de 2025, tropas estadounidenses comenzaron a detener directamente a migrantes en una zona de defensa nacional en la frontera sur, marcando un cambio drástico en el papel del Ejército bajo el gobierno de Donald Trump.


Soldados detienen a migrantes en zona militarizada de Nuevo México: EE.UU. endurece medidas fronterizas

Santa Teresa, Nuevo México — Junio 2025.
En una polémica escalada de las medidas de seguridad fronteriza bajo la administración del presidente Donald Trump, tropas del Ejército de Estados Unidos han comenzado a detener directamente a migrantes que ingresan sin autorización a una zona recientemente designada como “de defensa nacional” cerca de Santa Teresa, en el estado de Nuevo México.

Un teniente coronel del Ejército confirmó que al menos tres inmigrantes fueron aprehendidos por ingresar sin permiso a este sector, el cual ha sido declarado área restringida debido a su nuevo estatus militar.

Zona militarizada en la frontera sur: ¿Qué está pasando?

Según fuentes oficiales, la zona en cuestión fue clasificada recientemente como parte de una «infraestructura crítica de defensa nacional», lo que permite la presencia y acción directa de personal militar. Esta medida amplía significativamente el papel de las fuerzas armadas en tareas tradicionalmente asignadas a la Patrulla Fronteriza o al Departamento de Seguridad Nacional.

¿Quiénes son los detenidos?

Aunque no se han revelado las identidades ni nacionalidades de los tres migrantes detenidos, se sabe que su arresto ocurrió durante una patrulla rutinaria en un tramo altamente vigilado del desierto al oeste de El Paso, Texas. Las detenciones marcan un precedente inusual: hasta ahora, el Ejército en la frontera tenía un rol de apoyo logístico y de vigilancia, pero no realizaba arrestos directos.

Reacciones y preocupaciones

Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes han expresado profunda preocupación ante lo que consideran una «militarización inconstitucional» de la frontera sur. “La detención de civiles por parte de tropas activas es una medida extrema que podría violar el Posse Comitatus Act, que limita el papel del Ejército en la aplicación de la ley dentro del país”, advirtió la abogada Cecilia Martínez, del Centro de Derechos Fronterizos de El Paso.

Por su parte, voceros del Departamento de Defensa han asegurado que las acciones se enmarcan en “protocolos legales establecidos para la defensa de instalaciones estratégicas”, y que se trata de una operación limitada a un área específica y claramente señalizada como restringida.

Un cambio bajo el gobierno de Trump

La política de seguridad fronteriza se ha endurecido desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025. Su administración ha impulsado múltiples acciones ejecutivas orientadas a frenar la migración irregular, incluyendo nuevas expansiones del muro fronterizo, la reactivación de políticas de “permanecer en México” y el despliegue reforzado de unidades militares en puntos clave del límite sur.

Esta nueva directiva que permite detenciones militares directas representa uno de los movimientos más agresivos hasta la fecha y podría ser solo el inicio de una estrategia más amplia de control territorial con fines disuasivos.

¿Qué significa esto para la comunidad migrante?

Abogados y organizaciones humanitarias alertan que esta acción puede sentar un precedente peligroso, especialmente para migrantes que huyen de situaciones de violencia o pobreza extrema. “Muchas de estas personas no saben que están ingresando a una zona militarizada. La criminalización inmediata y por parte del Ejército podría tener consecuencias devastadoras para sus procesos de asilo”, advierte la activista Ana Lucía Gómez, directora de la Coalición Fronteriza para los Derechos Humanos.

¿Qué sigue?

No está claro si estas detenciones continuarán o si se expandirá el uso de tropas para tareas de arresto en otras zonas fronterizas. El Departamento de Seguridad Nacional y el Pentágono aún no han emitido un comunicado conjunto oficial. Sin embargo, según informes internos, existen planes de evaluación para replicar este modelo en otras regiones donde ya hay presencia militar activa.

Fuente de articulo: https://www.telemundo.com/noticias/

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante