Obispos acompañan a inmigrantes latinos a corte para evitar detenciones: fe como escudo

Obispos católicos están tomando un papel activo y visible para proteger a inmigrantes latinos durante sus audiencias judiciales.
Una fe que abraza y protege. Crédito imagen: Inmigreat - iStock
3 meses ago

Líderes religiosos alzan la voz contra las redadas y muestran respaldo a la comunidad inmigrante en tiempos de creciente temor

En medio de políticas migratorias más estrictas bajo la presidencia de Donald Trump, obispos católicos acompañan a inmigrantes latinos a sus audiencias judiciales para evitar detenciones por parte de ICE.


Washington D.C. | BluJournal

Frente al aumento de operativos migratorios y un clima de creciente tensión en cortes de inmigración bajo la administración de Donald Trump, varios obispos católicos están tomando un papel activo y visible para proteger a inmigrantes latinos durante sus audiencias judiciales. Con sus hábitos clericales y convicciones firmes, estos líderes religiosos acompañan a las familias hasta la puerta de la corte, enviando un mensaje claro: la fe no abandona a quienes temen ser deportados.

Un acto de fe y resistencia

En ciudades como Chicago, Los Ángeles, Houston y Nueva York, obispos y sacerdotes han escoltado a inmigrantes indocumentados hasta sus citas con la corte de inmigración, con la esperanza de que su presencia disuada a agentes de ICE de realizar arrestos en el lugar.

“No se trata solo de acompañar, se trata de dar testimonio. Cuando la fe se convierte en protección, la comunidad se siente menos sola”, expresó el obispo auxiliar José Escobar de Los Ángeles, quien recientemente caminó junto a una madre salvadoreña y sus hijos a una audiencia crucial.

ICE bajo presión y ojos públicos

Desde el regreso de Trump a la presidencia en enero de 2025, su gobierno ha reforzado medidas de deportación rápida y presencia policial en tribunales migratorios, algo que ha sido denunciado por organizaciones defensoras de derechos humanos como una estrategia de “intimidación sistemática”.

Sin embargo, la presencia de figuras eclesiásticas ha creado un escudo moral y simbólico en estos espacios. Según activistas de inmigración, es menos probable que ICE realice detenciones cuando hay cobertura mediática o testigos prominentes en el lugar.

“Ellos pueden intentar separar familias, pero no pueden separar nuestra fe”, comentó la hermana dominica María Lourdes Vega, quien también ha acompañado a jóvenes beneficiarios de DACA a sus procesos judiciales.

La Iglesia como aliada en la crisis migratoria

El compromiso de la Iglesia Católica con los inmigrantes no es nuevo, pero en este nuevo capítulo de la administración Trump, el respaldo se ha intensificado. Los obispos están exhortando a las diócesis a organizar redes de acompañamiento legal y espiritual, y muchas parroquias están sirviendo como refugios temporales para quienes temen ser detenidos en la vía pública.

La Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. ha reiterado su postura: “Todo ser humano merece dignidad y protección, sin importar su estatus migratorio”.

Una estrategia que también busca visibilizar

Además de brindar apoyo emocional, la presencia de líderes religiosos tiene como objetivo visibilizar la injusticia del sistema migratorio actual, y presionar a autoridades locales y federales a garantizar procesos justos.

“Cuando un obispo entra a una corte, no lo hace por él. Lo hace para que nadie olvide que cada persona allí representa una vida, una familia, una historia de lucha”, afirmó el obispo Carlos Mendoza de Nueva York.

Contexto político: una comunidad bajo amenaza

Desde que Donald Trump retomó la presidencia, ha impulsado una línea dura en temas migratorios, incluyendo:

  • Redadas masivas en comunidades latinas.
  • Anulación de protecciones humanitarias para solicitantes de asilo.
  • Restricciones al programa DACA.
  • Mayor presencia de ICE en espacios públicos y en tribunales.

Este panorama ha generado un aumento en los niveles de ansiedad y retraimiento entre inmigrantes, muchos de los cuales evitan incluso acudir a citas médicas o a la escuela por miedo a ser arrestados.


Una fe que abraza y protege

En un país dividido por el debate migratorio, la presencia de los obispos católicos al lado de los inmigrantes envía un poderoso mensaje: la fe también lucha por la justicia. Mientras muchos líderes políticos endurecen sus posturas, otros —como estos religiosos— recuerdan que la compasión no tiene fronteras.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante