Nueva tarifa de $100,000 para visas H-1B en EE. UU. no aplicará a titulares actuales, confirma la Casa Blanca

La Casa Blanca confirma que la nueva tarifa de $100,000 para visas H-1B en EE. UU. solo aplicará a nuevas solicitudes y no afectará a titulares actuales. Empresas y trabajadores reaccionan con preocupación.
El presidente Donald Trump habla antes de firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 19 de septiembre de 2025 en Washington, D.C. | Andrew Harnik/Getty Images
2 semanas ago

La Casa Blanca aclaró este sábado que la nueva tarifa de $100,000 para solicitudes de visa H-1B en Estados Unidos no afectará a quienes ya poseen este visado, sino únicamente a nuevas peticiones realizadas a partir de este domingo.

La medida, firmada el viernes por el presidente Donald Trump, ha generado incertidumbre en el sector tecnológico y entre trabajadores extranjeros, especialmente de la India, país con mayor número de beneficiarios del programa.

Solo para nuevas solicitudes

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó en la red social X que la tarifa será única por petición, no anual, y que no se aplicará a renovaciones ni a reingresos de titulares actuales.

“Esto NO es una tarifa anual. Es un cobro único que aplica únicamente a la petición”, precisó Leavitt.

El anuncio contradice las declaraciones previas del secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien había sugerido que se cobraría cada año.

Impacto en empresas y trabajadores

La decisión encendió alarmas en corporativos como Microsoft, JPMorgan y Amazon, que recomendaron a sus empleados con visa H-1B evitar viajes internacionales hasta que hubiera claridad. Goldman Sachs también envió un memorando interno advirtiendo cautela a sus trabajadores en esta situación.

En redes sociales, especialmente en la aplicación china Rednote, decenas de empleados compartieron que regresaron apresuradamente a EE. UU. por temor a enfrentar el nuevo cobro al reingresar.

Justificación del gobierno

Según la Casa Blanca, el objetivo de la tarifa es “nivelar el campo de juego” para los trabajadores estadounidenses, quienes —asegura— han visto sus empleos reemplazados por mano de obra extranjera más barata.

Un documento oficial indicó que en los últimos años la proporción de trabajadores de TI con visas H-1B aumentó de 32% en 2003 a más del 65%.

El presidente Trump ordenó además a los Departamentos de Trabajo y Seguridad Nacional emitir lineamientos conjuntos de verificación, auditorías y sanciones, así como iniciar un proceso para elevar los salarios prevalecientes en el programa y priorizar a trabajadores altamente calificados y mejor remunerados.

Excepciones en casos de interés nacional

La Casa Blanca aclaró que, de manera caso por caso, podría autorizar solicitudes sin el pago de la tarifa cuando se considere que existe un interés nacional.

Posible impacto global

La organización india Nasscom, que representa a la industria de servicios tecnológicos, advirtió que la medida podría afectar seriamente la operación de empresas que dependen del envío de talento a EE. UU.

Mientras tanto, la administración Trump sostiene que la nueva tarifa responde tanto a criterios económicos como de seguridad nacional.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escucha mientras Adam Boehler, director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU., habla durante la conferencia diaria del grupo de trabajo sobre el coronavirus en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, EE. UU., el 14 de abril de 2020. REUTERS/Leah Millis (REUTERS/Leah Millis)

Don't Miss

Trump impone tarifa de $100,000 a visas H-1B y anuncia programa “tarjeta dorada” de inmigración

El presidente Donald Trump anunció este viernes una medida que marca un

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El