Nueva app para rastrear agentes de ICE desata polémica; secretaria del DHS la califica de “obstrucción a la justicia”

BAHRÉIN – 24 DE MAYO: La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, ayuda a servir comida a marineros y guardacostas en la base Naval Support Activity el 24 de mayo de 2025 en Bahréin. (Foto de Alex Brandon Pool/Getty Images)
3 meses ago

Una app para evitar a ICE en tiempo real

Una nueva aplicación móvil llamada ICEBlock, lanzada en abril de 2025, está generando intensas reacciones entre autoridades federales y defensores de los derechos migratorios. La app permite a los usuarios informar de forma anónima sobre la ubicación de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en tiempo real, con el objetivo declarado de ayudar a las personas a evitar encuentros con la migra.

Los usuarios pueden marcar en un mapa la presencia de agentes, agregar descripciones de vehículos, uniformes o cualquier otra información relevante. Para recibir alertas, el usuario debe encontrarse dentro de un radio de cinco millas de un agente.

DHS condena la app: “Pone en riesgo a nuestros agentes”

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, reaccionó con dureza al enterarse del funcionamiento de ICEBlock. En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), escribió:

“Esto claramente parece una obstrucción de la justicia. Nuestros valientes agentes de ICE han sufrido un aumento del 500% en agresiones en su contra. Si usted obstruye o agrede a nuestras fuerzas del orden, lo buscaremos y será procesado con todo el peso de la ley.”

La declaración de Noem se produjo luego de un reportaje transmitido por CNN, que expuso el funcionamiento y el alcance de la aplicación.


Debate sobre privacidad, derechos civiles y seguridad

El lanzamiento de ICEBlock ha reavivado el debate sobre el uso de la tecnología en la protección de comunidades inmigrantes, especialmente en un contexto de crecientes tensiones entre las políticas migratorias federales y los esfuerzos de resistencia civil.

Mientras defensores de derechos humanos argumentan que la aplicación protege a personas vulnerables frente a redadas y deportaciones injustas, críticos sostienen que interfiere con operaciones legales y pone en peligro la integridad física de los agentes.


¿Es legal una app así?

Expertos en derecho constitucional han expresado opiniones divididas. Algunos sostienen que el rastreo y la denuncia pública de agentes gubernamentales pueden estar protegidos por la Primera Enmienda, siempre que no inciten a la violencia o a actos delictivos.

Sin embargo, otros advierten que si se prueba que la app ha sido usada para interferir directamente en operativos de ICE, sus desarrolladores podrían enfrentar cargos legales.


¿Qué sigue?

Hasta ahora, ICEBlock permanece disponible en tiendas de aplicaciones, aunque algunos legisladores han solicitado su retirada por considerarla “una amenaza a la seguridad nacional.”

El DHS no ha confirmado si abrirá una investigación formal, pero fuentes internas han indicado que se están considerando acciones legales contra los responsables de la plataforma.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante