Los Ángeles decreta toque de queda mientras Trump endurece su respuesta a las protestas migratorias

Activistas prevén nuevas movilizaciones el fin de semana, coincidiendo con el desfile militar que Trump encabezará en Washington por su cumpleaños.
Trump, describió como “alborotadores pagados” y “agentes de una invasión extranjera”.
3 meses ago

Por Redacción BluJournal
Actualizado: 11 de junio de 2025, 07:30 a. m. PT


Toque de queda en el centro angelino

La alcaldesa Karen Bass impuso la noche del 10 de junio un toque de queda de 20:00 a 06:00 horas en un radio de poco más de un kilómetro cuadrado del Downtown de Los Ángeles, tras cinco días de manifestaciones encendidas por redadas masivas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
El primer día de la restricción dejó 195 arrestos y reportes de vandalismo en al menos veintitrés negocios de la zona, según el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).

Trump despliega tropas y lanza una advertencia nacional

Horas antes, el presidente Donald Trump federalizó a la Guardia Nacional de California y envió 4 000 efectivos, además de 700 Marines, para “liberar” Los Ángeles de lo que describió como “alborotadores pagados” y “agentes de una invasión extranjera”.
Desde Fort Bragg, Trump advirtió que la demostración de fuerza “debe servir como ejemplo” y que protestas similares “serán recibidas con igual o mayor contundencia” en cualquier otra ciudad del país.

Choque político con Sacramento

El gobernador Gavin Newsom calificó la decisión presidencial de “abuso de poder flagrante” y presentó una demanda federal para revertir el despliegue militar, argumentando que la medida “amenaza la democracia y criminaliza a las comunidades inmigrantes”.
Con esta acción, Trump se convierte en el primer presidente en medio siglo que federaliza sin consentimiento la Guardia Nacional de un estado, recordó la Asociación Estadounidense de Derecho Constitucional.

Preocupación y resiliencia en la comunidad latina

Para los casi cinco millones de latinos que residen en el condado angelino, la presencia de tropas federales reaviva temores de redadas indiscriminadas y perfiles raciales. Carlos Hernández, salvadoreño-estadounidense de 67 años, comparó la escena con “métodos represivos de dictaduras en Centroamérica”.
Organizaciones como CHIRLA y CARECEN han instalado líneas de ayuda legal 24/7 y brigadas de observadores para documentar posibles abusos, al tiempo que exhortan a protestar de forma pacífica.

Derechos civiles bajo la lupa

Expertos legales cuestionan la constitucionalidad de que militares acompañen a agentes de ICE en operativos civiles. El profesor Steve Vladeck advirtió que la orden excede la autoridad presidencial limitada a proteger bienes federales.
Grupos como la ACLU preparan recursos para frenar detenciones sin orden judicial y exigir transparencia sobre el costo estimado de 134 millones de dólares en 60 días de misión, según el Pentágono.

Próximos pasos y escenario abierto

Un juez federal en San Francisco evaluará mañana la petición de California para suspender el despliegue; mientras, el Ayuntamiento no descarta extender el toque de queda si persisten los episodios de violencia aislada.
Activistas prevén nuevas movilizaciones el fin de semana, coincidiendo con el desfile militar que Trump encabezará en Washington por su cumpleaños, evento que ya motiva llamados a la desobediencia civil a nivel nacional.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante