Superpoblación, mala alimentación y condiciones inhumanas son parte del drama que viven los migrantes detenidos por ICE en Texas
Por BLUJOURNAL | Redacción Digital
Fecha: 28 de mayo de 2025
Migrantes detenidos en un centro de ICE en El Paso denuncian condiciones inhumanas, sobrepoblación y mala alimentación. La comunidad latina exige transparencia y respeto a los derechos humanos.
Migrantes detenidos en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en El Paso, Texas, han alzado la voz para denunciar una situación alarmante: hacinamiento, falta de alimentación adecuada y tratos que consideran inhumanos.
“Esto es muy horrible, no es como lo pintan”, asegura uno de los detenidos, cuya identidad fue protegida por temor a represalias. “Acá se nos violan los derechos con la comida, nos dan puro pan y eso no alimenta. Está sobrepoblado, hay gente durmiendo en el suelo, y esto es un caos”.
Malas condiciones en centros de ICE: ¿qué está ocurriendo en El Paso?
Las denuncias coinciden con reportes previos sobre la crisis humanitaria en centros de detención migratoria, donde miles de personas —en su mayoría de origen latinoamericano— esperan por la resolución de sus casos de inmigración en condiciones que organizaciones civiles han calificado como degradantes.
Según los testimonios recopilados por organizaciones defensoras de derechos humanos, el centro de detención en El Paso está operando por encima de su capacidad, lo que ha derivado en falta de espacio, insalubridad y maltrato psicológico.
“Hay personas que llevan semanas sin ducharse adecuadamente, otras están enfermas y no reciben atención médica. Estamos hablando de seres humanos que solo buscan una vida mejor”, declaró un representante de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR, por sus siglas en inglés), que sigue de cerca las denuncias.
ICE bajo escrutinio: la presión aumenta
Esta no es la primera vez que ICE enfrenta críticas por las condiciones en sus centros de detención. Diversos informes de organizaciones como la ACLU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional han documentado patrones de negligencia médica, mala alimentación y violaciones a los derechos básicos de los migrantes.
En respuesta a las nuevas denuncias, ICE emitió un comunicado breve en el que afirma que “todos los centros operan bajo los estándares nacionales de detención”, sin hacer comentarios sobre el caso específico de El Paso.
Sin embargo, para los migrantes dentro del centro, la realidad es otra. “Nos tratan como si fuéramos criminales. Esto es peor que una cárcel”, relató otro interno de origen centroamericano.
Comunidades latinas exigen acción y transparencia
La comunidad latina en Estados Unidos, así como defensores de los derechos de los migrantes, han comenzado a presionar por una investigación independiente que esclarezca las condiciones en El Paso y se asegure el respeto a los derechos fundamentales de los detenidos.
“El maltrato a los migrantes en centros de ICE debe detenerse ya. No podemos permitir que se violen los derechos humanos en nuestro nombre, en nuestro país”, expresó María Hernández, activista en Houston y madre de un joven detenido en Texas.
¿Qué se puede hacer ante las denuncias de abuso?
Organizaciones pro inmigrantes recomiendan a las familias de los detenidos lo siguiente:
- Documentar todo: Guardar copias de cartas, fotos o cualquier prueba que pueda respaldar las denuncias.
- Contactar abogados especializados en inmigración: Especialmente aquellos que trabajan con organizaciones sin fines de lucro.
- Difundir los casos en medios y redes sociales para dar visibilidad a la situación.
- Unirse a coaliciones locales que luchan por la justicia migratoria en ciudades como Los Ángeles, Houston, Nueva York y Miami.
Mientras miles de migrantes esperan una respuesta a su solicitud de asilo o la resolución de su estatus migratorio, la realidad dentro de muchos centros de ICE parece distar mucho del respeto a la dignidad humana. Las denuncias de abusos en El Paso se suman a un patrón preocupante que pone en duda la eficacia y la ética del sistema de detención migratoria en EE.UU.
En medio del debate nacional sobre la reforma migratoria, las voces de los detenidos —latinos en su mayoría— se alzan para recordar que buscar una vida mejor no debería implicar sufrir humillaciones ni vivir en condiciones inhumanas.