Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Primera caída en la población inmigrante de EE. UU. en más de 50 años, según análisis de Pew Research Center
Unas 200 personas agitan banderas estadounidenses tras jurar como ciudadanos en una ceremonia de naturalización en Boston, el 17 de abril de 2024. (Danielle Parhizkaran/The Boston Globe vía Getty Images)
2 semanas ago

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante en Estados Unidos cayó en 2025 tras décadas de crecimiento. Conoce las cifras, orígenes y tendencias que marcan el futuro de la inmigración.

La primera caída desde la década de 1960

Después de más de 50 años de aumento constante, la población inmigrante en Estados Unidos muestra una tendencia a la baja.
En enero de 2025 vivían en el país 53.3 millones de inmigrantes, la cifra más alta registrada. Sin embargo, para junio, el número cayó a 51.9 millones, es decir, 1.4 millones menos en apenas seis meses.
Esto equivale al 15.4% de la población total, por debajo del máximo histórico de 15.8%.

Factores detrás del descenso

Las políticas migratorias recientes han tenido un papel clave:

  • Restricciones de asilo (Biden, 2024): redujeron drásticamente las solicitudes en la frontera.
  • Órdenes ejecutivas (Trump, 2025): en sus primeros 100 días emitió 181 acciones en materia migratoria enfocadas en limitar nuevas llegadas y aumentar deportaciones.

El impacto completo aún está por verse, pero ya se refleja en la reducción de inmigrantes indocumentados y en la fuerza laboral extranjera, que ha disminuido más de 750,000 trabajadores desde enero.

¿De dónde vienen los inmigrantes en EE. UU.?

Según datos de 2023:

  • México sigue siendo el principal país de origen con 11 millones de personas (22%).
  • Le siguen India (6%), China (6%), Filipinas (4%) y Cuba (3%).
  • En total, 52% de los inmigrantes provienen de América Latina.

Asia representa 27% del total, mientras que Europa, África y Medio Oriente juntos suman otro 22%.

Cambios en las nuevas olas migratorias

Entre 2021 y 2023 llegaron más de 11 millones de inmigrantes, con un récord de 3 millones en 2023.
Las tendencias recientes muestran:

  • Mayor llegada desde Sudamérica y Europa.
  • Menor proporción de Asia y África subsahariana.
  • México, India, Venezuela, Cuba y Colombia lideran las llegadas más recientes.

Estatus legal de los inmigrantes

En 2023, la distribución legal fue la siguiente:

  • 46% eran ciudadanos naturalizados.
  • 23% residentes permanentes (“green card”).
  • 4% residentes temporales.
  • 27% inmigrantes sin autorización legal (14 millones de personas).

De los indocumentados, unos 6 millones tenían protecciones temporales como asilo en trámite, TPS o DACA.

Inmigrantes en la economía

En 2023, 33 millones de inmigrantes formaban parte de la fuerza laboral, representando el 19% de todos los trabajadores en EE. UU.
Aunque esta cifra cayó en 2025, sigue siendo un pilar clave en sectores como construcción, servicios y agricultura.

Educación y dominio del inglés

El nivel educativo varía considerablemente:

  • 24% de los inmigrantes adultos no terminaron la secundaria (frente al 7% de los nacidos en EE. UU.).
  • Sin embargo, 36% tienen título universitario o superior, la misma proporción que los estadounidenses nativos.

En cuanto al idioma, 52% domina el inglés, aunque hay diferencias notables: solo 31% entre inmigrantes de Centroamérica, frente a más del 70% entre europeos, africanos y asiáticos.

Principales estados y ciudades de residencia

La población inmigrante se concentra en cuatro estados:

  • California (11.3 millones)
  • Texas (6 millones)
  • Florida (5.4 millones)
  • Nueva York (5 millones)

Y en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami, que en conjunto concentran casi 30% de todos los inmigrantes en EE. UU.

Con estos datos, el estudio de Pew Research Center confirma que Estados Unidos sigue siendo el país con más inmigrantes en números absolutos del mundo, aunque atraviesa un punto de inflexión histórico con la primera reducción de su población inmigrante en más de medio siglo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

USCIS lanza nuevo sistema de pagos electrónicos: ACH debit reemplazará cheques y giros postales en 2025

USCIS moderniza el sistema de pagos para trámites migratorios El Servicio de