ICE ordena pausar arrestos migratorios en granjas, hoteles y restaurantes, según fuentes de diario CBS News

3 meses ago

Una pausa inesperada: Trump limita los operativos de ICE en sectores económicos esenciales

La administración del expresidente Donald Trump ha dado un giro significativo en su política migratoria al ordenar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que detenga los arrestos en granjas, hoteles y restaurantes. Esta decisión, revelada por fuentes internas a CBS News y The New York Times, busca frenar el impacto negativo que la intensificación de arrestos ha tenido en industrias clave que dependen en gran medida de trabajadores inmigrantes, muchos de ellos indocumentados.

Esta nueva directriz representa una pausa en las operaciones de cumplimiento migratorio en sectores agrícolas, hoteleros y gastronómicos, donde la fuerza laboral inmigrante —incluyendo miles de trabajadores latinos— ha sido fundamental durante décadas.

Industria vs. política: la economía marca el límite del discurso antiinmigrante

Líderes de la industria y empresarios han advertido en repetidas ocasiones sobre el efecto paralizante que los operativos de ICE estaban causando en la economía nacional. La escasez de mano de obra, el miedo entre empleados y el debilitamiento de las cadenas de suministro empujaron a sectores productivos a presionar al gobierno federal para frenar los arrestos masivos.

Fuentes cercanas al gobierno revelaron que el expresidente Trump no comprendía inicialmente la magnitud de las operaciones de ICE en espacios de trabajo. Una vez informado del alcance de las redadas, habría decidido revertir la estrategia. “Cuando se dio cuenta, retrocedió”, señaló una fuente anónima.

Cifras récord de arrestos: ¿una estrategia que se salió de control?

A pesar de esta nueva orden, las cifras recientes muestran una intensificación sin precedentes en las acciones de ICE. Solo en lo que va de junio, se han registrado en promedio más de 1,300 arrestos diarios, más del doble que durante los primeros 100 días de Trump en la Casa Blanca, cuando el promedio era de 660.

El sábado pasado, más de 56,000 personas se encontraban detenidas en centros de ICE a lo largo del país, marcando un récord histórico. Aunque estas cifras siguen por debajo del objetivo de 3,000 arrestos diarios impulsado por Stephen Miller, asesor cercano de Trump, representan un fuerte aumento que ha generado críticas y movilizaciones en ciudades como Los Ángeles, donde incluso se han desplegado tropas de la Guardia Nacional y marines en respuesta a protestas violentas.

La comunidad latina ante la incertidumbre

La decisión de limitar los arrestos en lugares de trabajo llega en un momento de tensión creciente entre la comunidad inmigrante y las autoridades migratorias. Para muchas familias latinas, especialmente aquellas que laboran en el sector agrícola o de servicios, esta pausa representa un respiro momentáneo, pero no una solución definitiva.

Organizaciones proinmigrantes exigen que la medida se formalice y se amplíe, y que se aborden de fondo las causas del miedo y la persecución que afectan a millones de personas sin estatus legal en el país.

El freno a los arrestos en lugares estratégicos parece más una respuesta táctica a presiones económicas que un cambio de fondo en la política migratoria. Mientras tanto, ICE continúa con operaciones agresivas en otras áreas, manteniendo a miles de familias latinas en vilo.

La comunidad migrante en EE. UU. permanece alerta, sabiendo que estas decisiones pueden revertirse tan rápido como se implementan, dependiendo del clima político, las elecciones y los intereses económicos del momento.

Fuente: cbsnews.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante