ICE detiene en Georgia a periodista latino que documentaba redadas: comunidad inmigrante en alerta

La noticia del arresto se ha propagado rápidamente en redes sociales, generando indignación entre seguidores del periodista, activistas y líderes comunitarios.
Mario Guevara, periodista salvadoreño. Crédito imagen: Univisión
5 meses ago

Mario Guevara, periodista salvadoreño con permiso legal para vivir en EE. UU., fue arrestado por agentes migratorios en Georgia. Su cobertura crítica de las redadas migratorias lo convirtió en una voz influyente entre los latinos.

Georgia | Junio de 2025

En un operativo que ha encendido las alarmas entre organizaciones proinmigrantes, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron en Georgia a Mario Guevara, un periodista latino ampliamente reconocido por su cobertura de redadas migratorias en el sur de Estados Unidos.

Guevara, originario de El Salvador, reside en Estados Unidos desde hace más de dos décadas y, aunque no cuenta con la residencia permanente, sí posee autorización legal para vivir y trabajar en el país, según confirmó su abogado.

“No es un residente permanente legal, pero tiene autorización para vivir y trabajar en Estados Unidos”, aseguró su defensor legal, quien pidió mantenerse en el anonimato por razones de seguridad.

Una figura clave en la defensa de los inmigrantes

Mario Guevara se ha convertido en una voz esencial para la comunidad latina en EE. UU., especialmente en estados del sur como Georgia, donde las redadas migratorias han sido frecuentes durante el segundo mandato del presidente Donald Trump. Sus publicaciones en redes sociales, con cientos de miles de seguidores, han servido de alerta temprana para muchas familias inmigrantes.

Documentando operativos en tiempo real, Guevara ha sido una fuente constante de información para medios comunitarios y ha denunciado lo que considera abusos por parte de agentes migratorios.

Un arresto con implicaciones políticas

El arresto ocurre en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por la administración Trump, que ha intensificado la vigilancia sobre activistas y comunicadores vinculados a temas migratorios.

Defensores de derechos civiles han denunciado que el arresto podría tener motivaciones políticas, dado que Guevara ha documentado numerosas operaciones de ICE y ha criticado públicamente el trato a inmigrantes indocumentados.

“Este arresto no es un hecho aislado. Es parte de un patrón preocupante de intimidación a quienes se atreven a informar sobre los abusos del sistema migratorio”, señaló un portavoz de la organización Human Rights First.

Preocupación en la comunidad y llamado a la acción

La noticia del arresto se ha propagado rápidamente en redes sociales, generando indignación entre seguidores del periodista, activistas y líderes comunitarios.

Varias organizaciones han convocado protestas pacíficas en Atlanta y otras ciudades de Georgia, exigiendo la liberación inmediata de Guevara y la revisión de su caso.

¿Qué sigue para Guevara?

El periodista permanece bajo custodia de ICE mientras su equipo legal prepara una defensa para evitar su deportación. De ser removido del país, sus abogados advierten que estaría en riesgo de persecución en El Salvador, país que dejó tras amenazas de violencia.

La administración Trump, por su parte, no ha emitido declaraciones sobre el caso. Sin embargo, voceros de ICE han reiterado que «la agencia actúa conforme a la ley» y que «ninguna persona sin estatus legal permanente está exenta de la aplicación de las normas migratorias».

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Nueva tarifa de $100,000 para visas H-1B en EE. UU. no aplicará a titulares actuales, confirma la Casa Blanca

La Casa Blanca aclaró este sábado que la nueva tarifa de $100,000

Trump impone tarifa de $100,000 a visas H-1B y anuncia programa “tarjeta dorada” de inmigración

El presidente Donald Trump anunció este viernes una medida que marca un