Una joven madre fue arrestada por agentes migratorios cuando acudía a una cita para regularizar su estatus. Su esposo, veterano del Cuerpo de Marines de EE.UU., denuncia el trato inhumano.
Por Redacción BLUJOURNAL
La angustia y el llanto quebraron la voz de Adrian Clouatre cuando narró lo ocurrido. Su esposa, Paola, fue arrestada por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras aún amamantaba a su bebé de tres meses. La detención ocurrió cuando la joven madre acudió a una cita migratoria para regularizar su estatus en Estados Unidos.
“Solo queríamos hacer las cosas bien”, explicó Clouatre, exmiembro del Cuerpo de Marines de EE.UU., en declaraciones a medios locales. “Ella estaba tratando de obtener su residencia legal. No estábamos huyendo ni escondiéndonos”.
Buscaban legalizarse y acabaron separados
Paola, originaria de México, había vivido de manera indocumentada en Estados Unidos durante algunos años. Tras casarse con Adrian, un veterano militar estadounidense, iniciaron el proceso legal para que ella pudiera obtener la residencia permanente. Sin embargo, en lugar de recibir ayuda, su cita con las autoridades migratorias terminó en su detención.
Durante el proceso, Paola fue llevada a un centro de detención de ICE, dejando atrás a su esposo y a su bebé lactante.
“¿Cómo es posible que el país por el que luché trate así a mi familia?”, cuestionó Clouatre, visiblemente afectado. “Mi hijo llora por su madre y no entiende por qué no está en casa”.
Indignación en la comunidad latina
El caso ha generado indignación entre grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes y la comunidad latina en Estados Unidos. Activistas denuncian que este tipo de detenciones no solo son inhumanas, sino que también perjudican a familias que están haciendo esfuerzos genuinos por legalizar su situación.
“No estamos hablando de criminales. Estamos hablando de una madre, una esposa, que estaba cumpliendo con el sistema”, señaló la organización United We Dream en un comunicado.
ICE defiende el procedimiento
En respuesta a las críticas, un portavoz de ICE aseguró que la agencia actuó conforme a la ley, argumentando que Paola tenía una orden de deportación previa. Sin embargo, expertos legales cuestionan el momento y la forma en que se ejecutó la detención.
“Las leyes migratorias no deben aplicarse de manera ciega y deshumanizada”, indicó un abogado de inmigración que ahora representa a la familia. “Existe discrecionalidad y en este caso claramente no se usó con humanidad”.
¿Qué sigue para Paola?
La familia ahora enfrenta un difícil proceso legal para evitar la deportación de Paola. Clouatre ha iniciado una campaña pública para visibilizar el caso y buscar apoyo legal y político. “Solo quiero que mi esposa vuelva a casa con nuestro bebé”, declaró.
El caso se produce en un contexto de creciente endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump, que ha enfatizado su enfoque de “tolerancia cero” contra la inmigración indocumentada.