El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ofrece $1,000 a migrantes que se “autodeporten”

Este programa se enmarca dentro de una serie de medidas adoptadas por la administración Trump para reforzar el control migratorio.
Ofrece $1,000 a migrantes que se “autodeporten”. Crédito Imagen: Depositphotos
4 meses ago

En un giro significativo en la política migratoria, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha anunciado un programa que ofrece un estipendio de $1,000 y asistencia para el viaje a migrantes indocumentados que decidan regresar voluntariamente a sus países de origen. Esta iniciativa, presentada el 5 de mayo de 2025, busca reducir los costos asociados a las deportaciones forzadas y se enmarca dentro de las medidas de la administración del presidente Donald Trump para reforzar el control migratorio. ​

¿En qué consiste el programa de autodeportación?

El programa permite que los migrantes indocumentados se registren a través de la aplicación móvil «CBP Home», anteriormente conocida como «CBP One». A través de esta plataforma, los interesados pueden manifestar su intención de abandonar el país voluntariamente. Una vez verificada su salida y llegada al país de origen, se les otorga el estipendio de $1,000, además de cubrirse los gastos de viaje. ​

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha destacado que esta medida ofrece una «forma digna» para que los migrantes salgan del país, preservando recursos y evitando procesos de detención y deportación costosos.

Objetivos y justificaciones del programa

El DHS argumenta que el programa de autodeportación puede reducir significativamente los costos asociados a las deportaciones forzadas, que actualmente ascienden a aproximadamente $17,000 por persona. Con esta iniciativa, se estima que los costos podrían disminuir hasta en un 70%, situándose alrededor de $4,500 por individuo. ​

Además, se señala que aquellos que opten por la autodeportación podrían conservar la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, aunque no se han detallado los mecanismos específicos para ello.

Reacciones y críticas

La implementación de este programa ha generado diversas reacciones. Mientras que algunos sectores lo ven como una medida pragmática para gestionar la inmigración, expertos en derechos migratorios advierten sobre posibles consecuencias negativas. Se destaca que los migrantes que han permanecido ilegalmente en el país por más de un año podrían enfrentar una prohibición de reingreso de hasta 10 años, incluso si se autodeportan.

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes instan a los individuos a consultar con abogados especializados antes de tomar decisiones que podrían afectar su estatus migratorio a largo plazo.​

Contexto más amplio de las políticas migratorias

Este programa se enmarca dentro de una serie de medidas adoptadas por la administración Trump para reforzar el control migratorio. Entre ellas, se destaca la transformación de la aplicación «CBP One» en «CBP Home», orientada ahora a facilitar la autodeportación. ​

Además, en estados como Missouri, se han propuesto leyes que ofrecen recompensas de $1,000 a quienes proporcionen información que conduzca a la detención de inmigrantes indocumentados, lo que ha suscitado preocupaciones sobre posibles prácticas discriminatorias.

La oferta de $1,000 a migrantes que se autodeporten representa una estrategia innovadora en la política migratoria de Estados Unidos, enfocada en reducir costos y gestionar la inmigración de manera más eficiente. Sin embargo, plantea interrogantes sobre las implicaciones legales y éticas de incentivar la salida voluntaria de migrantes, así como sobre las posibles consecuencias a largo plazo para quienes opten por esta vía.​

Es esencial que los migrantes estén plenamente informados y busquen asesoría legal antes de tomar decisiones que puedan afectar su futuro y el de sus familias.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante