Miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos podrán continuar su proceso migratorio tras una orden judicial federal.
Por BLUJOURNAL | 10 de junio de 2025
Una corte federal ordenó reanudar el procesamiento de beneficios para personas con ‘parole’ humanitario en EE.UU., beneficiando a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Conoce qué significa esto para la comunidad latina.
Washington, D.C. — En medio de crecientes tensiones migratorias bajo la administración Trump, una corte federal de Massachusetts ha ordenado este lunes la reanudación inmediata del procesamiento de beneficios para miles de personas acogidas al programa de ‘parole’ humanitario.
La medida beneficia directamente a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes ahora podrán continuar con su proceso migratorio después de semanas de incertidumbre legal.
El fallo judicial representa un alivio para las comunidades latinas que han confiado en este programa como una vía segura y legal para permanecer en los Estados Unidos. La decisión llega tras múltiples demandas y bloqueos legales que habían congelado temporalmente el programa impulsado originalmente en 2023.
¿Qué es el ‘parole’ humanitario y quiénes califican?
El programa de ‘parole’ humanitario permite que ciertos individuos ingresen legalmente a EE.UU. por razones urgentes o de beneficio público significativo, aun sin una visa.
Bajo esta política, personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela pueden solicitar autorización para ingresar y permanecer en el país por un periodo inicial de hasta dos años, con la posibilidad de recibir un permiso de trabajo.
Para calificar, los solicitantes deben tener un patrocinador en Estados Unidos que garantice apoyo económico y cumplir con requisitos de seguridad nacional y salud pública.
Reacciones de la comunidad latina y defensores migratorios
Organizaciones proinmigrantes celebraron la decisión como un paso crucial para restaurar el acceso justo y ordenado a vías legales de migración.
“Este es un rayo de esperanza para miles de familias latinas que han estado atrapadas en el limbo legal. Es urgente que el gobierno cumpla con el procesamiento sin más demoras,” declaró Rosa Salgado, portavoz de la Red de Apoyo a Migrantes de Nueva York.
Contexto político bajo la presidencia de Donald Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha endurecido significativamente la política migratoria, impulsando mayores restricciones al asilo y programas de admisión temporal. En este contexto, el futuro del ‘parole’ humanitario ha estado bajo constante amenaza legal y política.
Aunque la administración Trump ha mostrado hostilidad hacia este tipo de alivios migratorios, la orden judicial obliga al gobierno federal a reanudar el procesamiento de solicitudes pendientes de inmediato, lo que podría desencadenar nuevas batallas legales en los próximos meses.
¿Qué deben hacer los beneficiarios del ‘parole’ ahora?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aún no ha emitido una declaración oficial tras el fallo, pero se espera que las agencias de inmigración reinicien el procesamiento en los próximos días.
Recomendaciones para migrantes con parole:
- Verificar el estatus de su solicitud en línea a través del portal de USCIS.
- Contactar a su patrocinador para confirmar que toda la documentación sigue vigente.
- Consultar con abogados de inmigración para preparar posibles actualizaciones de requisitos o cambios administrativos.
Un programa en la cuerda floja
Aunque el programa ha sido fundamental para proveer alivio humanitario y reducir la migración irregular, su continuidad depende de futuras decisiones judiciales y acciones ejecutivas. Expertos advierten que la administración actual podría buscar mecanismos legales para frenar nuevamente su implementación.
“Este programa ha salvado vidas, pero sigue siendo extremadamente vulnerable a decisiones políticas”, advirtió Dr. Luis Martínez, analista de políticas migratorias de la Universidad de Georgetown.
Una victoria temporal, pero significativa
La reanudación del procesamiento del ‘parole’ humanitario no resuelve por completo la crisis migratoria, pero brinda un alivio inmediato y esperanzador a miles de migrantes latinos que han esperado una respuesta justa del sistema migratorio estadounidense.
Para muchas familias, esta decisión representa la diferencia entre permanecer juntas en Estados Unidos o enfrentarse a un regreso incierto a sus países de origen.