Nuevo cambio en inmigración: el fin de la lotería H-1B y la llegada de un sistema basado en sueldos
Un cambio radical en las reglas de inmigración laboral se avecina en Estados Unidos: el gobierno planea poner fin al actual sistema de lotería para las visas H-1B y reemplazarlo con un mecanismo que dé prioridad a los solicitantes con salarios más altos.
Actualmente, cuando las solicitudes H-1B superan el límite anual (65,000 visas regulares y 20,000 adicionales para quienes poseen títulos avanzados de universidades estadounidenses), el proceso de selección se realiza por sorteo aleatorio. Pero esto está a punto de cambiar.
¿Qué propone el nuevo sistema?
Según la regla propuesta, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) seleccionará las solicitudes de visas en función del nivel salarial ofrecido al trabajador, según las estadísticas del Departamento de Trabajo (Occupational Employment Statistics – OES). Se dará prioridad a los niveles más altos de salario:
- Nivel IV: Altamente competente
- Nivel III: Con experiencia
- Nivel II: Calificado
- Nivel I: Principiante o nivel de entrada
Esto significa que las visas H-1B se otorgarán primero a quienes reciban sueldos más altos, comenzando por el nivel IV, y descendiendo hasta el nivel I. El cambio no se aplicará en 2026, ya que el cupo de registros para ese año ya ha sido alcanzado.
¿Cómo impactará este cambio?
Menos oportunidades para graduados internacionales
Los estudiantes extranjeros recién graduados, que suelen postular a empleos de nivel inicial, tendrán menos posibilidades de obtener una visa H-1B. Esto podría frenar el sueño americano de muchos jóvenes profesionales que buscan iniciar su carrera en EE. UU.
Ventaja para trabajadores estadounidenses
La reforma ha sido bien recibida por algunos trabajadores de tecnología en EE. UU., quienes argumentan que muchas empresas usan el programa H-1B para contratar mano de obra barata en lugar de talento altamente calificado. El nuevo sistema priorizaría la calidad y el salario, y reduciría los incentivos para contratar extranjeros con sueldos más bajos.
Riesgo para startups y empresas emergentes
Las startups y pequeñas empresas podrían verse perjudicadas, ya que no podrán competir con los sueldos ofrecidos por las grandes compañías tecnológicas. Esto limitará su capacidad de contratar talento global.
¿Qué significa esto para el futuro del programa H-1B?
Si se implementa esta medida, marcaría un cambio estructural en la política de inmigración laboral de EE. UU., alineando el sistema con una lógica de «meritocracia salarial». La propuesta fue originalmente presentada durante la administración Trump en 2021, pero no se concretó. Ahora, vuelve a tomar fuerza.
Según las estadísticas nacionales:
- Nivel I (Entrada): $83,000 anuales
- Nivel II (Calificado): $108,000
- Nivel III (Experimentado): $127,000
- Nivel IV (Altamente competente): $151,000
Con esta escala, los trabajadores con mayores habilidades y experiencia tendrán más oportunidades de obtener una visa, mientras que los puestos de entrada quedarían más reservados para ciudadanos estadounidenses.
El fin de la lotería de visas H-1B y la adopción de un sistema basado en niveles salariales podría redefinir el futuro de la inmigración laboral en EE. UU. Mientras algunos celebran la medida como un paso hacia una mayor equidad para los trabajadores locales, otros temen que limite la diversidad y el acceso a oportunidades para recién graduados internacionales.