EE. UU. deporta a 119 migrantes de varias naciones a Panamá

7 meses ago

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ —
Panamá ha recibido el primer vuelo de deportados desde EE. UU. con personas de otras naciones, ya que la administración de Trump ha aceptado la oferta de Panamá de servir como escala para migrantes expulsados, dijo el jueves el presidente de la nación centroamericana.

«Ayer llegó un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos con 119 personas de diversas nacionalidades del mundo», declaró el jueves el presidente José Raúl Mulino en su conferencia de prensa semanal. Indicó que a bordo del avión viajaban migrantes de China, Uzbekistán, Pakistán, Afganistán y otros países.

El presidente señaló que este era el primero de tres vuelos programados, que en total transportarían aproximadamente a 360 personas. «No es algo masivo», afirmó.

Se esperaba que los migrantes fueran trasladados a un refugio en la región del Darién en Panamá antes de ser devueltos a sus países, explicó Mulino.

Cuando se le preguntó el jueves por qué Panamá estaba actuando como punto de escala para estas deportaciones, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ruiz Hernández, dijo que era una solicitud del gobierno de EE. UU. También señaló que el gobierno estadounidense estaba financiando las repatriaciones a través de agencias de inmigración de la ONU.

Los migrantes que llegaron el miércoles habían sido detenidos tras cruzar la frontera estadounidense y no tenían antecedentes penales, agregó.

La semana pasada, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con Mulino en Panamá. Aunque las exigencias del presidente Donald Trump para retomar el control del Canal de Panamá dominaron la visita, Mulino también discutió los esfuerzos de Panamá para frenar la migración a través del Tapón del Darién y ofreció a Panamá como un puente para facilitar la deportación de migrantes desde EE. UU.

Durante su viaje, Rubio logró acuerdos con Guatemala y El Salvador para aceptar migrantes de otras naciones, en lo que se percibe como la base para ampliar la capacidad de EE. UU. de deportar migrantes con mayor rapidez.

La migración a través del Tapón del Darién, que conecta Panamá y Colombia, se redujo aproximadamente un 90% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior.

Desde que Mulino asumió el cargo el año pasado, Panamá ha realizado decenas de vuelos de deportación, la mayoría financiados por el gobierno estadounidense.

Ruiz afirmó el jueves que Panamá «ha estado completamente dispuesta a participar y cooperar con esta solicitud que nos han hecho».

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante