Dodgers destinan $1 millón para apoyar a familias latinas tras redadas de ICE en Los Ángeles

Con casi el 40 % de su base de fanáticos conformada por latinos, los Dodgers han respondido no solo para apoyar directamente, sino también para reafirmar su vínculo cultural y social con la comunidad.
$1 millón para apoyar a familias latinas. Crédito imagen: Dodger Blue - la Nacion
3 meses ago

LOS ÁNGELES, 21 de junio de 2025 – Los Angeles Dodgers, con una amplia base de seguidores latinos, han anunciado la creación de un fondo de $1 millón para asistir a familias afectadas por las recientes redadas de ICE (Immigration and Customs Enforcement) en el sur de California .


🔍 ¿Por qué donan $1 millón?

  • El fondo se ofrecerá como asistencia financiera directa para gastos urgentes: alimentos, servicios básicos, vivienda y salud mental.
  • El equipo colaborará con entidades locales de confianza, como la California Community Foundation.

Rechazo al acceso de ICE: una postura con impacto simbólico

Un día antes de este anuncio, los Dodgers negaron el acceso de ICE al estacionamiento del Dodger Stadium, durante una presencia breve de agentes de la CBP (customs and border patrol). Esto refuerza su compromiso con la comunidad inmigrante y contrasta con el silencio de otros equipos deportivos.

Voces de la comunidad

  • Stan Kasten, presidente y CEO de los Dodgers: “Lo que está ocurriendo en Los Ángeles ha repercutido entre miles de personas… creímos necesario actuar para apoyar y elevar a las comunidades del Gran Los Ángeles.”
  • Alcaldesa Karen Bass: “Estas semanas han generado olas de miedo en cada vecindario… no nos daremos la espalda unos a otros.”
  • Dip. Jimmy Gomez (CA‑34): “En una ciudad donde casi el 36 % son inmigrantes y el 40 % de su afición es latina, callar es una traición… El silencio no es una opción, es una elección.”

Contexto: tensión en LA tras redadas de ICE

Durante las últimas dos semanas, las redadas de ICE han generado protestas masivas y una atmósfera de miedo en barrios con fuerte presencia latina, como Koreatown y East LA. Más de 330 personas fueron arrestadas hasta el 11 de junio en acciones que incluyeron casos afectados injustamente, como un paciente con cáncer y un trabajador con asilo legal.

Esto llevó a la movilización del National Guard y los Marines, enviados por el presidente Donald Trump ante la escalada de protestas y tensión. La respuesta de California incluyó denuncias del gobernador Gavin Newsom sobre la “militarización ilegal” de la ciudad.

Impacto en la comunidad latina de EE.UU.

Con casi el 40 % de su base de fanáticos conformada por latinos, los Dodgers han respondido no solo para apoyar directamente, sino también para reafirmar su vínculo cultural y social con la comunidad. Esperan que su iniciativa sea espejo para otras organizaciones e inspire acciones similares.

Lo que viene

  • Distribución inmediata de fondos a través de redes locales.
  • Próximos anuncios con iniciativas adicionales: entrega de víveres, apoyo emocional y servicios médicos.
  • Mayor colaboración entre equipos deportivos, líderes comunitarios y autoridades locales.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante