Deportados al peligro: dos cubanos y un mexicano enviados a un país en guerra

Enviar deportados a este territorio plantea dudas sobre la compatibilidad de las acciones del gobierno de EE.UU. con los compromisos internacionales.
Deportación de latinos a Sudán del Sur. Crédito Imagen: iStock
4 meses ago

La deportación de un grupo de personas hacia Sudán del Sur, un país asolado por el conflicto armado, ha despertado alarma entre organizaciones de derechos humanos y en la comunidad migrante. Entre los deportados figuran dos ciudadanos cubanos y un mexicano, según reportes preliminares. La administración del expresidente Donald Trump confirmó el vuelo, pero se negó a especificar el destino final de los expulsados.

El vuelo, operado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), transportó a ocho personas supuestamente con antecedentes penales. Sin embargo, la inclusión de ciudadanos latinoamericanos en una ruta hacia un país africano en guerra ha generado confusión y preocupación.

¿Por qué fueron deportados a Sudán del Sur?

De acuerdo con ICE, las ocho personas a bordo del vuelo tenían condenas por delitos cometidos en Estados Unidos. Sin embargo, la agencia no aclaró por qué los migrantes no fueron devueltos a sus países de origen —Cuba y México en este caso— ni qué acuerdos internacionales habrían facilitado su traslado a Sudán del Sur.

Expertos legales y activistas por los derechos de los inmigrantes denuncian que esta falta de transparencia podría implicar violaciones al derecho internacional. Deportar personas a zonas de conflicto abierto, como Sudán del Sur, contraviene el principio de no devolución (non-refoulement), reconocido por las Naciones Unidas.

Silencio oficial sobre el destino final

Pese a la controversia, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se ha limitado a confirmar que los deportados «cumplieron sus condenas» y que «fueron expulsados de conformidad con la ley». No obstante, no se ha proporcionado información precisa sobre los motivos que justifican su envío a un país con altos niveles de violencia, hambruna y desplazamiento forzado.

«La opacidad en estos casos no solo pone en riesgo la vida de los deportados, sino que también impide la fiscalización pública sobre las políticas migratorias del gobierno», señaló un vocero de la organización Human Rights First.

Preocupación entre comunidades latinas en EE.UU.

La comunidad latina, especialmente los migrantes con procesos migratorios en curso o antecedentes penales menores, ha recibido esta noticia con inquietud. Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes en ciudades como Miami, Houston y Los Ángeles han comenzado a solicitar mayor información al gobierno sobre este tipo de deportaciones inusuales.

«Tememos que este caso pueda sentar un precedente peligroso para los migrantes latinoamericanos, especialmente cubanos, que tradicionalmente han recibido un trato diferenciado bajo la ley migratoria estadounidense», indicó un abogado de inmigración en Florida.

Llamado a una investigación independiente

Diversas organizaciones de derechos humanos han exigido una investigación independiente que aclare los detalles de este vuelo y evalúe si el gobierno estadounidense violó tratados internacionales al enviar migrantes a una zona de guerra.

«Necesitamos saber quién autorizó este vuelo, bajo qué criterios se determinó el destino y qué mecanismos existen para garantizar la seguridad de estas personas», declaró la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

Un contexto internacional complejo

Sudán del Sur, la nación más joven del mundo, se encuentra en medio de una prolongada guerra civil desde 2013. Los niveles de inseguridad, violencia sexual y crisis humanitaria hacen que el país sea considerado un destino «inhabitable» para solicitantes de asilo y personas vulnerables.

Enviar deportados a este territorio plantea dudas sobre la compatibilidad de las acciones del gobierno de EE.UU. con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y protección de refugiados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante