Aumentan las estafas a inmigrantes indocumentados por parte de falsos abogados

En tiempos de incertidumbre migratoria, es crucial que los inmigrantes indocumentados estén informados y tomen precauciones al buscar asesoría legal.
Verificar credenciales y licenciado en el estado correspondiente.
6 meses ago

Un fenómeno en auge: la desesperación como caldo de cultivo para el fraude

En el contexto de políticas migratorias más estrictas y un aumento en las deportaciones, los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se enfrentan a un nuevo peligro: las estafas perpetradas por individuos que se hacen pasar por abogados de inmigración. Estos falsos profesionales aprovechan la vulnerabilidad y el desconocimiento de las leyes migratorias para defraudar a personas que buscan regularizar su estatus legal.

Modus operandi: promesas falsas y documentos fraudulentos

Los estafadores suelen presentarse como «abogados», «notarios» o «consultores» y prometen resultados garantizados, como la obtención de asilo o la «green card», a cambio de sumas que pueden alcanzar hasta los 30,000 dólares. Utilizan documentos falsificados y, en ocasiones, operan desde fuera de Estados Unidos, lo que dificulta su localización y enjuiciamiento.

Casos alarmantes: el impacto en la vida de las víctimas

En Florida, por ejemplo, se han reportado numerosos casos de inmigrantes que, tras pagar grandes sumas de dinero, descubren que sus trámites nunca fueron presentados ante las autoridades migratorias. Algunos incluso han sido detenidos por ICE al acudir a audiencias programadas por los supuestos abogados.

Consejos para evitar ser víctima de estas estafas

  1. Verificar credenciales: Antes de contratar a un abogado, asegúrese de que esté licenciado en el estado correspondiente. En California, por ejemplo, puede verificar la licencia en el sitio web de la Barra de Abogados del Estado.
  2. Desconfiar de garantías absolutas: Ningún abogado puede garantizar un resultado específico en un caso de inmigración. Las promesas de éxito asegurado son una señal de alerta.
  3. Evitar pagos en efectivo sin recibos: Siempre solicite un contrato por escrito que detalle los servicios ofrecidos y los costos asociados.
  4. No firmar formularios en blanco: Revise cuidadosamente todos los documentos antes de firmarlos y asegúrese de conservar copias de los mismos.
  5. Utilizar recursos oficiales: Para obtener ayuda legal confiable, consulte la lista de abogados y representantes acreditados por el Departamento de Justicia de EE. UU.

El papel de las autoridades y organizaciones comunitarias

Las autoridades han intensificado los esfuerzos para combatir estas estafas, pero la colaboración de las comunidades es esencial. Organizaciones sin fines de lucro ofrecen asistencia legal gratuita o de bajo costo y educan a los inmigrantes sobre sus derechos y cómo identificar fraudes.

La importancia de la información y la precaución

En tiempos de incertidumbre migratoria, es crucial que los inmigrantes indocumentados estén informados y tomen precauciones al buscar asesoría legal. La verificación de credenciales y el uso de recursos oficiales pueden marcar la diferencia entre avanzar hacia la regularización del estatus migratorio o convertirse en víctima de una estafa devastadora.

Equipo BLUIJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Nueva tarifa de $100,000 para visas H-1B en EE. UU. no aplicará a titulares actuales, confirma la Casa Blanca

La Casa Blanca aclaró este sábado que la nueva tarifa de $100,000

Trump impone tarifa de $100,000 a visas H-1B y anuncia programa “tarjeta dorada” de inmigración

El presidente Donald Trump anunció este viernes una medida que marca un