Tulsi Gabbard asume como directora de Inteligencia Nacional en medio de divisiones y controversias

Gabbard afirmó que su viaje a Siria fue para comprender mejor el conflicto y que no estaba al tanto de ciertas declaraciones controvertidas del Gran Muftí de Siria, a quien también conoció durante su visita.
7 meses ago

El 12 de febrero de 2025, el Senado de Estados Unidos confirmó a Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia Nacional con una votación de 52 a 48. Esta decisión se produjo tras intensos debates y una profunda división partidista, donde todos los demócratas y el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, votaron en contra de su nombramiento.

Trayectoria de Tulsi Gabbard

Tulsi Gabbard, de 43 años, es una veterana de combate y excongresista demócrata por Hawái. Sirvió en la Cámara de Representantes de 2013 a 2021 y es teniente coronel en la Reserva del Ejército de Estados Unidos. A lo largo de su carrera política, Gabbard ha sido reconocida por sus posiciones no convencionales y, en ocasiones, controvertidas en política exterior.

Controversias y Escepticismo

La nominación de Gabbard enfrentó escepticismo debido a sus comentarios pasados sobre líderes extranjeros y su apoyo al excontratista de la NSA, Edward Snowden. En 2017, se reunió con el presidente sirio Bashar al-Assad, lo que generó críticas bipartidistas. Además, ha sido percibida como simpatizante de Rusia, especialmente por sus declaraciones sobre la anexión de Crimea en 2014.

Durante las audiencias de confirmación, los senadores la interrogaron sobre su postura hacia Snowden y su reunión con Assad. Gabbard afirmó que su viaje a Siria fue para comprender mejor el conflicto y que no estaba al tanto de ciertas declaraciones controvertidas del Gran Muftí de Siria, a quien también conoció durante su visita.

Apoyo y Oposición en el Senado

A pesar de las preocupaciones, Gabbard recibió el respaldo de la mayoría de los senadores republicanos. El senador James Lankford, inicialmente escéptico, apoyó su nominación después de que Gabbard aclarara su posición sobre la vigilancia y la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera. Por otro lado, el líder de la minoría, Mitch McConnell, votó en contra, citando preocupaciones sobre su juicio y posibles riesgos para la seguridad nacional.

Promesas y Compromisos

Tras su confirmación, Gabbard se comprometió a devolver la Oficina del Director de Inteligencia Nacional a su misión principal y mejorar su credibilidad. Prometió transparencia y responsabilidad, y enfatizó la necesidad de despolitizar las agencias de inteligencia. También expresó su intención de reducir costos y revisar prácticas como la vigilancia electrónica sin orden judicial.

Reacciones Internacionales y Futuro de la Inteligencia en EE. UU.

La confirmación de Gabbard ha generado diversas reacciones a nivel internacional. Algunos aliados de Estados Unidos han expresado inquietudes sobre posibles cambios en la cooperación en materia de inteligencia, dados los antecedentes y posiciones de Gabbard. Internamente, su nombramiento señala cambios significativos en la comunidad de inteligencia bajo la administración de Trump. Queda por ver cómo influirá su liderazgo en la dirección futura de las políticas de inteligencia y en las relaciones con aliados y adversarios.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

Trump firma orden ejecutiva para castigar con cárcel la quema de banderas en EE. UU.

El expresidente busca imponer sanciones pese a que la Corte Suprema reconoce