El resurgimiento del sarampión en EE. UU.: Texas, Nueva York y California en alerta por el aumento de casos

La cobertura de vacunación con dos dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) ha caído por debajo del 95% en los últimos años.
Brote de sarampión se expande.
6 meses ago

El resurgimiento del sarampión en Estados Unidos ha encendido alarmas en el sistema de salud pública, especialmente en estados como Texas, Nuevo México, Nueva York y California. Este brote, el más significativo en décadas, pone de manifiesto las consecuencias de la disminución en las tasas de vacunación y la propagación de movimientos antivacunas.

Situación actual del brote

Hasta el 7 de marzo de 2025, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reportado 222 casos de sarampión en 12 jurisdicciones de Estados Unidos, incluyendo Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, la Ciudad de Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo México, Pensilvania, Rhode Island, Texas y Washington. De estos casos, el 93% (207 de 222) están asociados a tres brotes principales. Además, se ha confirmado una muerte relacionada con el sarampión y otra está bajo investigación.

El brote en Texas, que comenzó a finales de enero, ha sido el más severo, con 198 casos confirmados hasta el 7 de marzo. Los condados más afectados incluyen Gaines (137 casos), Terry (29 casos) y Dawson (9 casos). Lamentablemente, un niño en edad escolar no vacunado falleció debido a la enfermedad.

Factores que contribuyen al brote

Varios factores han contribuido a este resurgimiento del sarampión:

  1. Disminución de las tasas de vacunación: La cobertura de vacunación con dos dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) ha caído por debajo del 95% en los últimos años, dejando a aproximadamente 280,000 niños en riesgo.
  2. Movimientos antivacunas: La difusión de información errónea sobre las vacunas ha llevado a una mayor reticencia a la vacunación en ciertas comunidades. Por ejemplo, Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos y conocido escéptico de las vacunas, ha recomendado tratamientos alternativos como el aceite de hígado de bacalao y la vitamina A en lugar de la vacunación, lo que ha generado controversia.
  3. Infraestructura de salud insuficiente: En Texas, 64 de los 254 condados carecen de hospitales, lo que dificulta la respuesta efectiva al brote. La región oeste de Texas, la más afectada, no está equipada para manejar la situación actual.
  4. Comunidades específicas afectadas: Las comunidades menonitas rurales en Texas, que desconfían de la medicina moderna, han sido particularmente afectadas debido a sus bajas tasas de vacunación.

Respuesta de las autoridades y la comunidad científica

La respuesta al brote ha sido variada:

  • Protestas científicas: Miles de personas, incluyendo científicos y profesionales de la salud, han salido a las calles en varias ciudades de Estados Unidos para protestar contra las políticas del presidente Donald Trump y los recortes en el ámbito científico. Estas manifestaciones también se oponen al nombramiento de figuras escépticas de las vacunas en puestos clave de salud.
  • Recomendaciones de la OPS: La Organización Panamericana de la Salud ha instado a reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica en las Américas debido al aumento de casos de sarampión en varios países de la región. Se enfatiza la necesidad de mantener una cobertura de vacunación superior al 95% con dos dosis de la vacuna MMR.

Importancia de la vacunación

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, incluyendo neumonía y encefalitis. La vacuna MMR es altamente efectiva, con una dosis que proporciona un 93% de efectividad y dos dosis que alcanzan aproximadamente el 97%. Es crucial que los niños reciban la primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años.

El brote actual de sarampión en Estados Unidos destaca la importancia de mantener altas tasas de vacunación y combatir la desinformación sobre las vacunas. Es esencial que las autoridades de salud, los profesionales médicos y la comunidad en general trabajen juntos para detener la propagación de esta enfermedad prevenible y proteger la salud pública.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

“Fue aterrador”: rescatan a 31 obreros, muchos latinos, tras colapso de túnel en Los Ángeles

Aunque no se ha determinado la causa del derrumbe, inspectores estatales y

Tiroteo Mortal en Club Nocturno de Chicago: Al Menos Cuatro Muertos y Varias Preguntas Sin Respuesta

La comunidad latina en Chicago vive entre el dolor y la indignación.