Washington, D.C. — Para miles de jóvenes latinos recién graduados en Estados Unidos, el inicio de su carrera profesional está resultando más complicado de lo esperado. En medio de un mercado laboral golpeado por la automatización, la inteligencia artificial (IA) y la inestabilidad económica y política bajo el mandato del presidente Donald Trump, muchos cuestionan si la inversión en un título universitario sigue siendo rentable.
Menos oportunidades para quienes inician
La contratación para empleos de nivel inicial ha caído drásticamente en los últimos 12 meses, según reportes de medios especializados como The Wall Street Journal y Bloomberg. Las grandes empresas tecnológicas han ralentizado sus procesos de reclutamiento o incluso han congelado nuevas contrataciones, especialmente para roles no especializados, que tradicionalmente eran ocupados por egresados recientes.
“El mercado está saturado y las ofertas que hay son extremadamente competitivas. Muchos requieren experiencia que recién estamos empezando a adquirir”, comentó Andrea Martínez, una joven mexicana que acaba de terminar su licenciatura en administración de empresas en Texas.
La disrupción de la inteligencia artificial
El auge de herramientas basadas en inteligencia artificial, como ChatGPT y otros sistemas automatizados, ha transformado rápidamente industrias como el marketing digital, el servicio al cliente, la redacción y el análisis de datos. Estos cambios están desplazando empleos que antes eran accesibles para jóvenes profesionales.
Un informe reciente del Pew Research Center advirtió que la IA está reemplazando tareas rutinarias y semi-técnicas, lo que impacta directamente a los trabajadores sin experiencia laboral significativa. Este fenómeno ha generado una paradoja para los recién graduados: tienen preparación académica, pero no encuentran dónde aplicarla.
Incertidumbre política y migratoria
Las tensiones políticas bajo la presidencia de Trump también están afectando el mercado laboral, particularmente para la comunidad latina. La retórica antiinmigrante, las restricciones de visado para profesionales extranjeros y la inestabilidad normativa generan un entorno de inseguridad para quienes desean comenzar su vida profesional en EE.UU.
Además, el Congreso aún no define medidas de alivio para estudiantes DACA o dreamers, lo que agrava la ansiedad entre los jóvenes latinos que necesitan estabilidad para buscar empleo formal.
¿Vale la pena endeudarse por un título?
Con deudas estudiantiles en aumento y empleos escasos, muchos graduados se están preguntando si la universidad fue una buena inversión. Según un estudio de Gallup, el 44% de los adultos jóvenes en EE.UU. cree que el costo de la educación superior ya no se justifica por las oportunidades que ofrece.
Algunos incluso están optando por caminos alternativos como certificaciones técnicas, programas de aprendizaje y emprendimientos digitales para sortear la crisis.
“Antes pensábamos que un título era la llave para un futuro estable. Ahora, incluso con uno, nos enfrentamos a puertas cerradas”, agregó Martínez.
Equipo BLUJOURNAL