Crecimiento del PIB en Estados Unidos durante el Tercer Trimestre: Una Fortaleza Económica con Áreas de Preocupación

El sector inmobiliario se ha visto especialmente afectado, ya que los altos costos de financiamiento han reducido la demanda de vivienda.
1 año ago

En el contexto de las elecciones de 2024 en Estados Unidos, el desempeño de la economía ha cobrado relevancia, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.8% en el tercer trimestre del año. Esta cifra, aunque inferior al 3% del segundo trimestre, muestra una resiliencia notable en la economía estadounidense a pesar de los desafíos, como la inflación y las altas tasas de interés.

1. Análisis del Crecimiento del PIB: ¿Qué lo Impulsa?

El crecimiento del PIB en el tercer trimestre ha sido sostenido principalmente por el gasto de los consumidores, que experimentó un aumento del 3.7%, impulsado por el consumo en bienes y servicios. Este consumo sólido sugiere que, a pesar de las presiones inflacionarias, los estadounidenses continúan gastando, gracias, en parte, a un mercado laboral estable que ha mantenido bajas las tasas de desempleo. Esto fortalece el poder adquisitivo de los hogares, lo que a su vez apoya el crecimiento económico en general​.

2. El Rol del Gasto Público

El gasto público ha sido un componente clave del crecimiento del PIB en este trimestre. Se ha observado un incremento en la inversión gubernamental, que ha compensado parcialmente la caída en otras áreas como el sector inmobiliario, donde la inversión residencial disminuyó más del 5% debido al encarecimiento de los créditos hipotecarios y al aumento de los costos de financiamiento, resultado de la política de altos tipos de interés del Banco Central.

PUBLICIDAD: Firma de Consultoría Migratoria en Utah EE. UU https://ivisasolution.com/book/

3. El Sector Inmobiliario y las Tasas de Interés

El sector inmobiliario se ha visto especialmente afectado, ya que los altos costos de financiamiento han reducido la demanda de vivienda. Las tasas de interés, actualmente en niveles históricamente altos debido a las políticas de la Reserva Federal para combatir la inflación, han dificultado la accesibilidad a hipotecas, lo que afecta a nuevos compradores y genera una desaceleración en la inversión inmobiliaria​.

​4. Inflación y Poder Adquisitivo: Un Tema Central en las Elecciones

La inflación sigue siendo una preocupación importante, aunque su tasa interanual ha disminuido al 2.4% para septiembre de 2024. Sin embargo, el costo de la vida ha aumentado significativamente desde el inicio de la administración actual, lo que ha erosionado el poder adquisitivo de las familias y ha generado críticas, particularmente de los republicanos, quienes destacan el impacto de la inflación acumulada en los presupuestos familiares. Las políticas económicas y el manejo de la inflación han sido temas recurrentes en la campaña electoral, donde ambos partidos intentan capitalizar estos temas de manera diferente​.

5. El Mercado Laboral: Un Pilar de Estabilidad

A pesar de las críticas, el mercado laboral ha mostrado estabilidad, y esto ha sido un factor clave para mantener el consumo. Con bajos niveles de desempleo, los ingresos de los trabajadores se han mantenido estables, permitiendo a las familias mantener su nivel de gasto. Los economistas destacan que este contexto hace poco probable que se observe una contracción significativa del mercado laboral en el corto plazo, lo que sugiere que el consumo podría seguir siendo un motor de crecimiento en los próximos trimestres.

6. Perspectivas y Expectativas Futuras

Aunque el crecimiento económico del tercer trimestre es positivo, existen preguntas sobre la sostenibilidad de este crecimiento en el contexto de las políticas monetarias restrictivas. Con tasas de interés elevadas y un escenario de posible desaceleración en el consumo a medida que los hogares sientan la presión de la inflación acumulada y de los costos crediticios, se espera que la Reserva Federal mantenga una política cautelosa en cuanto a futuros incrementos de tasas.

Conclusión

El crecimiento del PIB en el tercer trimestre es un reflejo de la resiliencia de la economía estadounidense. Sin embargo, áreas como el mercado inmobiliario y la inflación sugieren que aún existen desafíos significativos para el futuro inmediato. A medida que el país se acerca a las elecciones, este panorama económico se convierte en un punto central de debate, con votantes que deberán evaluar los logros y limitaciones de las políticas económicas actuales y decidir sobre el futuro rumbo de la economía.

Fuente de articulo en ingles: Federal Reserve Bank of Atlanta. http://Washington Examiner

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla