En una decisión sin precedentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 4 de mayo de 2025 la imposición de un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera del país. La medida, comunicada a través de su plataforma Truth Social, busca, según el mandatario, revitalizar la industria cinematográfica estadounidense, que considera en declive debido a incentivos ofrecidos por otros países para atraer producciones extranjeras.
«La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos», escribió Trump en su publicación. «Por lo tanto, autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % a todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!»
Impacto en la industria cinematográfica
La reacción en la industria fue inmediata. Las acciones de empresas como Netflix, Disney, Warner Bros. Discovery y Paramount sufrieron caídas significativas tras el anuncio, reflejando la preocupación del mercado ante los posibles efectos de la medida. La falta de detalles sobre la implementación del arancel, especialmente en lo que respecta a las plataformas de streaming, ha generado incertidumbre entre los ejecutivos de los estudios y distribuidores.
Expertos señalan que la imposición de este arancel podría reducir la diversidad de contenidos disponibles para el público estadounidense y limitar las oportunidades de colaboración internacional en la producción cinematográfica. Además, advierten que otros países podrían responder con medidas similares, afectando las exportaciones de películas estadounidenses, que en 2023 generaron $22.6 mil millones.
Reacciones internacionales
Varios países han expresado su preocupación por la medida. Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido han manifestado su intención de proteger sus industrias cinematográficas ante el posible impacto de los aranceles. En el Reino Unido, donde la industria cinematográfica creció un 31 % en 2024, se teme que la medida pueda afectar negativamente el empleo y la producción local.
En América Latina, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a anteriores medidas arancelarias de Trump imponiendo un arancel del 25 % a las importaciones provenientes de Estados Unidos y promoviendo la diversificación de los mercados de exportación colombianos.
La imposición de un arancel del 100 % a las películas extranjeras por parte del presidente Trump representa un cambio significativo en la política comercial y cultural de Estados Unidos. Mientras que la medida busca fortalecer la industria cinematográfica nacional, también plantea desafíos importantes en términos de relaciones internacionales, diversidad cultural y acceso del público a una amplia gama de contenidos. El desarrollo de esta política y sus repercusiones serán objeto de atención y análisis en los próximos meses.
Equipo BLUJOURNAL