Redadas de ICE vacían granjas y cierran restaurantes: empresarios alertan crisis laboral en EE.UU.

Los empresarios advierten que los sectores agrícola y de servicios —altamente dependientes de la mano de obra inmigrante— están en riesgo de colapso si continúa la política migratoria actual.
Redadas dejan, "profunda huella en el corazón productivo de Estados Unidos".
3 meses ago

Empresarios agrícolas y del sector hostelero denuncian que las redadas de ICE están dejando sin trabajadores esenciales a la economía de EE.UU. Exigen al Congreso una reforma migratoria urgente.


Redadas de ICE provocan escasez de trabajadores esenciales y agravan crisis económica, alertan empresarios

Washington D.C., junio de 2025 — Las redadas migratorias lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo la administración del presidente Donald Trump están dejando una profunda huella en el corazón productivo de Estados Unidos. Esta semana, una coalición bipartidista de empresarios agrícolas y del sector de la hostelería alzó su voz para advertir sobre los graves impactos que estas operaciones están teniendo en la economía nacional.

Granjas sin personal para cosechar, restaurantes obligados a cerrar sus puertas por falta de cocineros y meseros, y hosteles que no pueden mantener su operación diaria: ese es el panorama que describen los líderes empresariales. En una carta enviada al Congreso, el grupo exige una solución legislativa inmediata que permita a los trabajadores esenciales indocumentados permanecer legalmente en el país.

“El sistema actual es disfuncional y está socavando nuestra capacidad de producir alimentos, ofrecer servicios y mantener la economía estable. Estamos en el camino hacia una inflación más alta y una producción más baja”, señaló uno de los voceros de la coalición.

«Sin trabajadores, no hay comida ni servicios»: el clamor empresarial ante las redadas

Los empresarios advierten que los sectores agrícola y de servicios —altamente dependientes de la mano de obra inmigrante— están en riesgo de colapso si continúa la política migratoria actual. Las redadas de ICE, intensificadas desde que Trump retomó la presidencia en enero de 2025, han resultado en la detención de miles de trabajadores sin documentos en todo el país, especialmente en estados agrícolas como California, Texas y Georgia.

La situación ha encendido alarmas entre líderes de ambos partidos políticos, quienes ven con preocupación el efecto dominó que las detenciones están teniendo sobre la producción nacional y el consumo interno.

Exigen al Congreso una reforma migratoria centrada en trabajadores esenciales

La coalición empresarial pidió al Congreso que actúe de inmediato para aprobar una legislación que reconozca a los trabajadores esenciales como una categoría protegida. Según los empresarios, estos trabajadores —aunque indocumentados— han sido pilares fundamentales durante la pandemia, en temporadas de cosecha y en la recuperación económica posterior.

“No se trata de una discusión política, sino económica. Necesitamos reglas claras y sensatas para regular el estatus de quienes hacen funcionar nuestra economía todos los días”, insistió uno de los líderes agrícolas en una rueda de prensa en Washington.

La administración Trump mantiene postura firme

La Casa Blanca, por su parte, ha reiterado que continuará con su enfoque de “cero tolerancia” frente a la inmigración indocumentada. En declaraciones recientes, el presidente Trump sostuvo que el cumplimiento estricto de las leyes migratorias es clave para la seguridad nacional y la protección de los empleos de ciudadanos estadounidenses.

Sin embargo, economistas y analistas del mercado laboral han advertido que la escasez de mano de obra en sectores esenciales podría tener consecuencias inflacionarias y provocar el cierre de miles de pequeños negocios.

Latinos en el centro del debate: comunidades afectadas y movilizadas

Para la comunidad latina, las redadas no solo representan la pérdida de empleos y miedo en el día a día, sino también una creciente incertidumbre económica. Muchos trabajadores detenidos llevaban años en los mismos puestos, algunos incluso con hijos nacidos en EE. UU., y eran la principal fuente de ingresos de sus hogares.

Organizaciones de defensa de los inmigrantes han convocado manifestaciones en varias ciudades del país y planean una jornada nacional de acción para presionar al Congreso a considerar reformas laborales con perspectiva humanitaria.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla